Eurovelo: el proyecto europeo de rutas de cicloturismo
1_ Qué es Eurovelo
Eurovelo es un proyecto desarrollado a nivel europeo por diversas asociaciones y federaciones ciclistas, agrupadas en la ECF (European Cyclists’ Federation), fundada en 1983, que engloba a 67 asociaciones de usuarios de bicicletas de 40 países. Su finalidad es interconectar a varios paísess a través de diferentes rutas de cicloturismo. Contempla tanto trayectos nacionales como regionales, pudiendo realizarse aquellos tramos que uno prefiera en función de la dificultad, del tipo de viaje que se tenga pensado o de las inquietudes de cada uno.
2_ De cúantos kilómetros se compone
Según los datos más reciente Eurovelo tiene operativos unos 45.000 km de carriles para bici, en países tan dispares como el Reino Unido, Francia, Dinamarca, Suiza, Esolvaquia, España, AUstria, Suiza, Hungría o Serbia. Hay varias fases en proyecto, con el fin de ir incorporando nuevos tramos, hasta llegar a la increíble cifra de 70.000 km.
3_ Cuáles son los objetivos de Eurovelo
ECF inició este proyecto persiguiendo tres objetivos fundamentales:
– Dotar a Europa de una red de rutas de cicloturismo con unos estandars de calidad elevados y unificados.
– Dar a conocer estas rutas con el fin de estimular el uso de la bicicleta en Europa.
– Generar un cambio de percepción en nuestro continente respecto a la utilización de la bicicleta, promoviendo hábitos más saludables y ecológicos, como es el cicloturismo.
Para lograr estos objetivos se ha creado la marca Eurovelo, con un distintivo propio que sólo se otorga a aquellas rutas que coincidan con los estandares definidos por ellos y que al menos transcurra por dos países. Otros requisitos que deben cumplir los recorridos que piden ser homologados son que estén operativos todo el año, la limitación máxima de las pendientes que pueden tener, la anchura mínima, el tipo de pavimentación y la densidad del tráfico motorizado que no puede superar los 1000 vehiculos diarios. Todo ello con la finalidad de que sean recorridos asequibles para todo tipo de públicos, dotados de unas condiciones de seguridad óptimas. Las rutas que forman parte de la red Eurovelo tienen una señalización propia que las diferencia del resto.
En este proyecto se está implicando a las diferentes administraciones (nacional, regional y local), así como a empresas relacionadas con el sector y a organizaciones no gubernamentales.
4_ Historia de Eurovelo
Al ser entrevistado Jens Erik, uno de los fundadores de este proyecto, comentó que el germen de esta idea nació en 1993, cuando Dinamarca comenzó su red nacional de rutas ciclistas. A partir de este semilla fue tomando forma Eurovelo, hasta que el 22 de febrero 1995, en la Conferencia de Redes Nacionales de Bicicletas, reunidos en Amertsfort se asentaron las bases sobre las que nacería el proyecto.
En 1997 se incorpora oficialmente España al proyecto. Los años posteriores no pararon de crecer en nuevos tramos, como la ruta ciclista del Mar del Norte, en 2001, la del Atlántico al Mar Negro en 2006, el Iron Curtain y la de Renania en 2011. Esta última fue la primera que obtuvo la certificación oficial Eurovelo en 2014.
5_ Qué rutas contempla
En este enlace puedes descargarte el mapa completo de las rutas de Eurovelo.
Las rutas, como ya hemos comentado, están distribuidas por toda Europa. En la página web de Eurovelo están organizadas según la orientación geográfica: de Norte a Sur, de Oeste a Este o los circuitos:
En nuestra página web Biciland, especializada en rutas en bici, se pueden encontrar muchos de estos tramos, clasificados por países, destacando, entre otras las de:
Irlanda, Noruega, Francia, España (y el Camino de Santiago), Bélgica, Suiza, Italia, República Checa, Croacia, Holanda, Dinamarca, Escocia, Eslovenia, Hungría, Italia y Austria.
Rutas del Sur – Norte
Ruta 1. Costa Atlántica
North Cape – Sagres 8.186 km
Países recorridos: Noruega, Reino Unido, República de Irlanda, Francia, España, Portugal.
Ruta 3. De los Peregrinos
Trondheim – Santiago de Compostela 5.122 km
Países recorridos: Noruega, Suecia, Dinamarca, Alemania, Bélgica, España.
Ruta 5. Via Romea Francigena
Londres – Roma y Brindisi 3.900 km
Países recorridos: Reino Unido, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Italia.
Ruta 7. Ruta del sol
Cabo Norte – Malta 7409 kilometro
Países recorridos: Noruega, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Alemania, República Checa, Austria, Italia, Malta.
Ruta 9. Báltica
Adriático: Gdansk – Pula 1.930 km
Países recorridos: Polonia, República Checa, Austria, Eslovenia, Italia, Croacia.
Ruta 11. Europa del Este Ruta
Cabo Norte – Atenas 5984 kilometros
Países recorridos: Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Serbia, Grecia.
Ruta 13. Iron Curtain Trail
Mar de Barents – Mar Negro 10.400 kilometros
Países recorridos: Noruega, Finlandia, Rusia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Croacia, Serbia, Rumanía, Bulgaria, Grecia, Turquía.
Ruta 15. Del Rhin
Andermatt – Hoek van Holland 1.320 kilometros
Países recorridos: Alemania, Francia, Países Bajos.
Rutas del Este – Oeste
Ruta 2. Ruta de las Capitales
Galway – Moscú 5500 kilometros
Países recorridos: República de Irlanda, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Polonia, Bielorrusia, Rusia.
Ruta 4. Itinerario de Europa Central
Roscoff – Kiev 4.000 km
Países recorridos: Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, República Checa, Polonia, Ucrania.
Ruta 6. Ruta del Atlántico
Mar Negro: Nantes – Constanza 4.448 kilometro
Países recorridos: Francia, Suiza, Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumanía, Bulgaria.
Ruta 8. Ruta del Mediterráneo
Cádiz – Atenas y Chipre 5.888 km
Países recorridos: España, Francia, Mónaco, Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Albania, Grecia, Chipre.
Circuitos:
Ruta 10. Ruta del Mar Báltico
Ruta Ciclista (circuito Hansa): 7.980 km
Países recorridos: Polonia, Alemania, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Rusia, Estonia, Letonia, Lituania.
Ruta 12. Ruta del Mar del Norte
Ciclo Ruta: 5.932 kilometros
Países recorridos: Noruega, Suecia, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido.
6_ Aplicaciones
Aunque no existen todavía aplicaciones oficiales para móviles, sí pueden encontrarse algunas muy interesantes que incluyen las rutas de Eurovelo
Imágenes
Todos los mapas son propiedad de Eurovelo.
Foto de portada: dibujoswiki.com
Foto post: austria.info