Joan_Torres
7 lugares para celebrar la Semana Mundial del Espacio

Con ocasión de la Semana Mundial del Espacio he seleccionado mis siete lugares preferidos, relacionados con el espacio y la aviación. Uno para cada día de la semana, más un bono especial que he añadido al final.
¿Qué es la semana Mundial del Espacio?
La Semana Mundial del Espacio se celebra del 4 al 10 de octubre en todo el mundo con motivo de la efeméride del lanzamiento del primer satélite al espacio el 4 de octubre de 1957, el Sputnik, una victoria incontestable de los soviéticos sobre los norteamericanos que marcaría el inicio de la carrera espacial, en mitad de la Guerra Fría que dominaba el planeta. La finalización de los actos en el 10 de octubre no es casual: Fue otro 10 de octubre, pero de 1967, cuando entró en vigor el tratado sobre los principios que deben regir las actuaciones que se realicen al explorar el espacio, incluidas la Luna y otros cuerpos celestes.
El objetivo es conmemorar las contribuciones de la ciencia y de la tecnología espaciales al mejoramiento de la condición humana. Para lograrlo, muchos gobiernos, entidades, asociaciones y empresas realizan acciones que ayuden a fomentar la cooperación internacional y a divulgar y educar en temas relacionados con el espacio. Desde 2007, más de 94 países han participado en 2.250 eventos con más de 1,3 millones de asistentes.
Aquí va nuestra propuesta para poner un granito de arena.
7+1 lugares para celebrar la Semana Mundial del Espacio
1. Museo tecnológico de Viena
Un museo pensado para que personas de todas las edades se acerquen a la historia de la aviación y de las tecnologías espaciales, mientras interactúan con muchos de los objetos que inundan sus salas. El Museo de la Tecnología de Viena permite también realizar un recorrido para analizar aspectos científicos como el sonido, la robótica o la óptica. Muchas de las personas que visitan Viena aprovechan la proximidad del Palacio Schönbrunn para hacer las dos visitas.
2. Museo Hangar 7 Salzburgo
Situado en el corazón de Austria, en la región de Salzburgo, junto al aeropuerto, el Hangar 7 es uno de los museos más bonitos del mundo, con un diseño futurista y unas instalaciones impecables. Alberga algunas joyas de la aviación y de la automoción como el North American T-28B Trojan, o el legendario Chance Vought F4U Corsair, además de monoplazas de la Fórmula I. El museo, considerado una galería de arte por muchos, ofrece una experiencia global, con el bar Tres-sesenta y Mayday colgado del techo, con vistas de 360º de todo el museo, o el restaurante Ikarus, galardonado con una estrella Michelín. Este restaurante ofrece una carta diferente cada mes. Para ello invitan mensualmente a reputados chefs del mundo para que se encarguen de elaborarla. El Museo Hangar 7 es la iniciativa de Dietrich Mateschitz, propietario de Red Bull, y una de las personas más ricas de Austria.
3. Museo Suizo del transporte
[caption id="attachment_6783" align="aligncenter" width="1024"]
ⓒ myswitzerland.com
Una visita muy recomendable para quienes tengan previsto visitar Lucerna, en su viaje por Suiza. Un viaje por el tiempo, experimentando sensaciones de los viajeros del pasado, y adentrándose en las emociones que nos deparará el tuturo. Los visitantes disfrutan mucho en los simuladores de aviones, o en las cabinas de conducción del ferrocarril. Todo ello con las últimas tecnologías en imagen con realidad virtual. El museo cuenta con un planetario con el que podrás adentrarte en la profundidad de las galaxias. En la zona exterior podrás acercarte a algunos de los aviones más emblemáticos de la historia. Ten en cuenta que con el Swiss Travel Pass podrás obtener un importante descuento en tu entrada. Un dato importante porque la entrada no es barata. Conviene tener presente que también hacen descuento a los estudiantes (de menos de 26 años). Para ello conviene llevar la acreditación correspondiente (preferiblemente el carnet internacional de estudiante). El museo se divide en varias zonas (el museo, propiamente dicho, el planetario, la zona del chocolate suizo, las de proyecciones…) El precio depende de las zonas que decidas visitar. Una visita que incluya todas las zonas, para un adulto, cuesta unos 56 CHF.
4. Museo Nacional del Aire y del Espacio de Smithsonian
Uno de los centros mundiales de peregrinación para los amantes de la aviación y del espacio. Situado en Washington D.C. la gran cantidad de aparatos y de atracciones hacen de él un lugar de enorme interés, incluso para los que sólo tienen intención de curiosear. Ocho millones de personas lo vistan anualmente y disfrutan del enorme archivo de vídeos e imágenes que guarda. Entre las joyas de este museo destacan el primer avión que fue capaz de volar en la historia, el famoso Wright Flyer de los hermanos Wright, o el módulo de comando del Apolo 11, con la que regresaron a la Tierra Buzz Aldrin, Neil Armstrong y Michael Collins después de la primera caminata en la luna. Otras piezas de enorme valor histórico son el transbordador espacial Discovery o el tristemente famoso Enola Gay, el avión que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima. Hay pocas discusiones sobre que el Museo del Aire y del Espacio es uno de los mejores del mundo.
5. Museo Stampe de Amberes
A pocos minutos del aeropuerto, el Museo Stampe recoge algunas piezas interesantes, como una bomba V1 original, utilizada por los alemanes durante la II Guerra Mundial, así como muchos aviones históricos de la I Guerra Mundial. El precio es muy asequible y se convierte en una muy buena opción para aquellos que tengan que pasar unas horas en el aeropuerto. Se visita en poco tiempo y es realmente agradable de recorrer. Los niños menores de 10 años entran gratuitamente, mientras que jóvenes hasta los 18 y mayores de 65 tienen una reducción del 50% sobre el precio de adulto, que es de tan solo 4 €. Conviene destacar que solo abre los sábados y domingos de 2 a 5 de la tarde.
6. Ciudad del Espacio de Toulousse
Muy cerca de la frontera con Francia, la ciudad de Toulousse ofrece, entre sus muchos lugares destacados, la posibilidad de visitar la Ciudad del Espacio, un gran recinto lleno de historia y de máquinas voladoras que harán estremecer a muchos nostálgicos amantes de la aviación. Recuerdo con especial cariño el momento entrañable en el que pude subir a bordo del emblemático Concorde y recorrer su cabina de pasajeros. El visitante podrá sentarse en una auténtica cápsula Soyuz y experimentar las estrecheces con las que realizaban su trabajo los pioneros de la carrera espacial. En el exterior llama la atención la réplica de la estación espacial MIR. Los horarios de visita son desde las 10 de la mañana hasta las 19 en verano, y hasta las 17 h en invierno. Conviene que consultes estos horarios previamente, pues algunos meses cierran los lunes.
7. Fábrica Airbus
La guinda para los que visitan la Ciudad del Espacio de Toulousse es programar una visita a la impresionante fábrica de Airbus, a pocos kilómetros. Esta visita ofrece la oportunidad de ser testigo del proceso de fabricación de una de las aeronaves más impresionantes del mundo, el Airbus A380, el mayor avión de pasajeros de la historia. Durante el recorrido los visitantes irán conociendo las diferentes fases del proceso de una forma muy visual, ya que irán paseando cómodamente por una pasarela que permite una visión impecable desde lo alto. Las visitas se realizan por grupos y es imprescindible reservar previamente, puesto que por motivos de seguridad es imprescindible dar los números de pasaporte o D.N.I., los cuales serán exigidos antes de acceder. El recorrido también es apto para hacer en familia, porque los comentarios pueden adaptarse para niños entre 6 y doce años.
7+1. BONUS Diferentes visitas en Moscú
Como extra a la selección de lugares en los que celebrar la Semana Mundial del Espacio os propongo viajar a Moscú y recorrer los muchos lugares que dejó la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética en la capital de Rusia. Durante aquellos años todo lo relacionado con el Espacio era una cuestión de interés nacional. Por este motivo fueron construyéndose muchos lugares para conmemorar los logros de los cosmonautas soviéticos:
Monumento a los Conquistadores del Espacio
Un impresionante monumento llevado a cabo en 1964, conjuntamente por arquitectos soviéticos y franceses, con el fin de recordar los logros del pueblo soviético en su conquista del Espacio. Este gigantesco obelisco cubierto de titanio, termina con un cohete en la punta.
Museo de la cosmonáutica
Muy cerca del Monumento a los Conquistadores se puede visitar este museo, inaugurado en 1981, y reinaugurado en 2009 tras una profunda rehabilitación. Actualmente, no solo muestra los logros de la antigua Unión Soviética, sino que repasa las grandes gestas de otros países como Estados Unidos, Europa, China y la Estación Espacial Internacional.
El Callejón de los Cosmonautas
En esta avenida se encuentran los bustos de los principales cosmonautas de la historia, entre los que destacan Yuri Gagarin, Valentina Tereshkova y Vladimir Komarov, entre otros.
Museo de la Aviación y de la Cosmonáutica de Moscú
Un museo interesante por los objetos y fotografías que alberga. Un lugar poco turístico, más enfocado a la gente local.
Planetario de Moscú
Una forma amena de tener información sobre las estrellas, el sistema solar y las galaxias. Además, se pueden tocar meteoritos reales, o disfrutar de proyecciones en 4D.
Añadir nuevo comentario