El blog de Viatges Alemany
Vie, 14/05/2021 - 18:59
Joan_Torres

Propuesta de ecoturismo en Osona

Índice de contenidos
    Portada-blog-Valemany-min-1

    Ven a descubrir los bosques maduros de las GUILLERIES - SAVASSONA Y EL COLLSACABRA.
    Caminaremos por rincones inéditos y profundizaremos en el conocimiento de la naturaleza para acabar investigando una de las especies más amenazada de la fauna catalana, la bofilliela. Contemplar a los animales salvajes en su hábitat no tiene precio, y aprenderá también una nueva manera de ser turistas más sostenibles.
    Combinaremos NATURALEZA y CULTURA con una visita a la casa-museo del poeta Jacint Verdaguer en su pueblo natal de Folgueroles.

    El programa consiste en dos jornadas. Se puede contratar las diferentes actividades por separado o todo el fin de semana completo y con alojamiento

    1ª Actividad: Sábado 20 noviembre por la mañana

    CABRERA y PLAN DE AIATS – CANTONIGRÓS

    Llegada en coche propio y encuentro en CANTONIGRÒS. Reunión del grupo e inicio de la actividad.
    Subiremos al Santuario de Cabrera y el Pla d'Aiats (1308 m), una magnífica atalaya desde donde contemplar la Plana de Vic, el Puigsacalm, el Cadí y el Montseny. Visita guiada por el biólogo Cristian R. Altaba con quien seguiremos estos bosques caducifolios, principalmente encinares, robledales y hayedos, para la búsqueda y observación de su fauna forestal. Accederemos a la cima desde Sant Julià de Cabrera (tres horas de caminata circular).

    Almuerzo incluido en CANTONIGRÒS.

    Sábado 20 noviembre por la tarde

     

    CHARLA sobre la BOFILLIELA Y LOS BOSQUES MADUROS, a cargo del biólogo Dr. Cristian.
    Lugar: Seminario de Vic
    Hora: 19'00

    Información y reservas

    Domingo 20 noviembre por la mañana

     

    BOSQUE y CASTILLO DE SAVASSONA y VISITA A LA CASA-MUSEO VERDAGUER

    Llegada en coche propio y encuentro en FOLGUEROLES. Reunión del grupo e inicio de la actividad.

    Empezaremos el día con una visita a la Casa-Museo de Jacint Verdaguer. Haremos una visita guiada de una hora para conocer la vida y obra del Poeta nacional de Cataluña. Seguidamente, nos trasladaremos al pequeño pueblecito de Tavèrnoles. Visita del Bosque de Savassona, paraje enimagtico lleno de leyendas y con restos del neolítico y tumbas antropomórficas (una hora y media de caminata fácil). Subida hasta la ermita de San Feliuet de Savassona (siglos X-XI), un buen ejemplo de la arquitectura prerrománica, desde donde tendremos unas buenas vistas de los riscos de Tavertet y el Pantano de Sau. Castillo de Savassona, paseo corto para ver la Teixeda, Espacio natural protegido, situado sobre el castillo. El tejo, un árbol muy singular que puede llegar hasta 20m. de altura, produce un fruto rojo, pequeño y carnoso, consumido por eficientes dispersadores como zorzales, mirlos, arrendajos, palomas torcaces, garduñas y jinetas.

    Almuerzo en el tradicional restaurante Fussimanya.

    DESTACAMOS

    • Ruta guiada por el conocido biólogo Dr. Cristian R. Altaba.
    • Ven a conocer, disfrutar, observar y conservar. Tú también puedes ayudar en la estrategia de conservación de la custodia del territorio.Descubre la fauna salvaje en su hábitat. ¿Ha oído el sonido de un pito en un árbol?
    • Descubre el patrimonio natural y sus valores de manera sostenible mientras contribuyes a preservar el entorno y las comunidades locales.
    • Podrás probar y adquirir productos agroalimentarios y artesanos de la zona: queso, embutidos …
    • Participarás favorecer 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), oficialmente conocidos mediante la agenda para Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
    • Y también añadiremos lecturas de cada lugar del gran poeta catalán de Folgueroles, Jacint Verdaguer.

    Con este viaje quisiéramos invitarle a descubrir el patrimonio natural, su historia y sus valores de manera sostenible. Con esta idea queremos contribuir a divulgar la conservación y la riqueza biológica de los bosques de las Guilleries-Savassona y el Collsacabra, y también despertar el interés por mejorar las oportunidades de desarrollo de la población local.

    Sus guías de naturaleza son grandes conocedores del territorio, os explicarán el significado real del espacio natural, y al final acabaremos el viaje haciendo búsqueda de la bofilliel·la: una experiencia para conectar con la naturaleza y recibir toda la energía del bosque. Se trata de la especie más amenazada y excepcional de la fauna catalana, que ha sobrevivido a los lugares más escondidos de esta zona.

    En Cataluña tenemos varias áreas de interés ecoturístico, y nosotros hemos escogido los espacios de interés natural (PEIN) que forman Guilleries-Savassona y el Collsacabra. En esta zona hay traspunte el pantano de Sau y los riscos de Tavertet y Collsacabra; impresionantes formaciones geológicas llenas de cuevas, acantilados, desfiladeros … Todo un paraíso para los amantes de la fotografía y de la naturaleza.

    Tienen la particularidad de que se encuentran en la zona de transición entre dos regiones: el sistema Transversal y el Mediterráneo. La personalidad del lugar radica en un paisaje dominado por bosques centroeuropeos y mediterráneos, singularizado por riscos de roca desnuda. Aquí el color verde de los encinares afana para trepar hasta el rojo de los conglomerados y las areniscas, y al blanco resplandeciente de las calizas. El encinar es el ambiente ecológico más mediterráneo, ocupando las laderas más bajas. Es una vegetación espesa, con un sotobosque apretado, casi selvático. La conífera principal del espacio es el pino rojo. También encontramos castaños plantados de antiguo, y hayedos las vertientes sombrías por sobre los 900 m. La presencia del aliso es un buen indicador de salud ambiental, que nace cerca de numerosos pozos y torrentes. Asimismo, estos bosques húmedos permiten el crecimiento de helechos y musgos, creando espacios forestales verdaderamente fantásticos.

    Los meandros del Ter, las aguas raudas del arroyo Mayor, los volúmenes domesticados del embalse de Sau … Son los contrastes hidrológicos del espacio natural: una gran red territorial unificadora, que genera ambientes ecológicos singulares. Son las expresiones de un río milenario, el Taceram ibérico, Alba romano, el gran padre Ter.

    El poder de atracción de los animales salvajes es innegable y verlos en su hábitat no tiene precio. Los ecosistemas de Guilleries-Savassona y Collsacabra son territorios sorprendentemente diversos para observarlos.

    El turismo ornitológico es una de las actividades ecoturísticas más populares en todo el mundo, y aún poco practicado en nuestro; por eso nos gustaría despertar su interés, disfrutando juntos del canto de los herrerillos, las currucas, los arrendajos, la abubilla, o los pájaros carpinteros (veremos los agujeros que hacen los árboles muertos y quizás divisaremos las diferentes especies que viven aquí). También oiremos y podremos observar petirrojos, ruiseñores, mirlos y toda una serie de otros pájaros. Los rapaces diurnos y nocturnos también son muy frecuentes: destacan, entre otros, el duque, el cárabo y el halcón, y en los riscos nos será fácil ver el buitre común y el alimoche.

    También buscaremos tritones pirenaicos, salamandras, ranas verdes, serpientes verdes y luciones, y toda una multitud de animales pequeños que nos revelarán secretos de sus vidas.

    Información y reservas

    La historia de estas tierras es muy antigua. Desde los monumentos megalíticos y los restos de la antigua Ausetania podremos captar las raíces de Cataluña. Aquella amanecer nos ha dejado numerosas muestras del románico, pequeñas y exquisitas. Y más tarde, bandoleros como el Fadrí de Sau y Serrallonga señorearon el país y dejaron un rico serie de leyendas.

    “Eixes muntanyes de Savassona, on hi entrellacen ses branques amb bona germanor el roure revellit i la revellida alzina, el teix sempre verd i el pi de rodona capçada, amagant les roques vermellenques i la terra amb sos braços i fullatge, són les que divideixen la Plana de Vic i les Guilleries, la terra de la gent de l’art de camp, senzilla i reflexiva, i la dels pastors i llenyataires: l’encontrada on nasqueres tants homes eminents en ciència o santedat i la comarca on feren el niu multitud de bandolers”
    J. Verdaguer.

    By Joan_Torres
    Añadir nuevo comentario
    El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
    Inicio