Joan_Torres
Toda la información para viajar a Birmania

Si tienes previsto viajar a Birmania próximamente quiero darte algunas claves que te ayuden a situarte. Birmania cambió su nombre en 1989 por el de Myanmar. Este dato es importante si piensas desplazarte próximamente al país, pues el término "birmano" hace referencia a una de las etnias que allí viven, los bamar, excluyendo al resto. También movió su capital de Yagón a Naypyidaw.
Viajar a Birmania
Este país del sudeste asiático Tiene fronteras con China, Laos, India, Bangladesh y Tailandia, ocupando una zona geográfica de gran importancia en medio de todos esos países.
Su historia se remonta al siglo III a.C. aunque la unificación del país se culminaría en el siglo XVI. Por aquella época comenzarían los tratados y la relación con Occidente, con el reino de Portugal e Inglaterra, concretamente. De su amplísima historia dan testimonio todos los monumentos arquitectónicos que dejan al visitante mudo, dada su majestuosidad y belleza. También llaman la atención los recuerdos que dejó la época colonial británica, la cual se alargaría hasta la independencia del país, lograda en el año 1948.
Al viajar a Birmania se descubre un país lleno de contrastes, con regiones montañosas, amplias estepas o cimas que permanecen nevadas durante todo el año. Gracias a su clima excepcional, el país acoge una gran diversidad de orquídeas y plantas autóctonas.
Es un país bastante seguro en el cual no suelen encontrar problemas los turistas. Ello hace muy cómodo el moverse por el interior. Durante las últimas décadas han gobernado regímenes militares y esto también sometió el país a un aislamiento internacional, el cual ha propiciado que muchas costumbres ancestrales se mantuvieran intactas, mostrándose tal cual son a los ojos del visitante.
En Viatges Alemany organizamos diferentes tipos de viaje, desde un viaje en grupo a Birmania hasta uno a medida.
Qué ver en Myanmar
Como os decía, es un país con gran cantidad de climas en su interior. Por esa razón hay muchas "birmanias", según en qué zona nos situemos. Voy a destacaros lo más significativo que no deberíais dejar de visitar:
Yangon
Es la principal ciudad del país, aunque ya no es la capital. Posee algunos edificios de la época colonial (sobre todo los de la calle Pansodam) que por sí solos ya justifican visitar la ciudad. Mantiene una actividad frenética durante todo el día. No dejes de probar la comida local en alguno de los puestos callejeros, tomando siempre las precauciones necesarias para evitar problemas. También valen la pena las calles de China Town, el mercado nocturno, o alguna de las pagodas como la Shewdagon Pagoda (de visita obligada).
Mandalay
Fue la última capital de la dinastía Konbaung hasta que en 1885 fue tomada por los británicos. Mantiene su importancia como centro religioso y cultural, y ofrece una de las visiones más auténticas y ancestrales de Asia.
La región de Bagan
Sin lugar a dudas el destino más conocido y espectacular del país y quizá, de toda Asia. Es un recinto plagado de templos, con pagodas tan extraordinarias como las de Shwezigon, Wetkyi-in-Gubyaukgyi, Ananda o la de Ananda Ok Kyaung. También se pueden visitar las pinturas milenarias del Kyansittna Umin. Es muy recomendable contratar un vuelo en globo sobre los templos, pues obtendréis una visión del conjunto inigualable. Muy cerca de allí, a poco más de una hora, vale la pena pararse en el volcán Mont Popa, en cuya cima se encuentra el templo Taung Kalat. Desde allí las vistas de la región son extraordinarias.
El lago Inle
En este lago podréis visitar algunos de los poblados de pescadores y agricultores que viven en él. Llama la atención cómo el ser humano ha sido capaz de adecuar su vida a un entorno como el del lago y realizar allí todas las actividades necesarias para su subsistencia. Está lleno de rincones que llaman la atención, como el Monasterio de Ngaphe Chaung, el pueblo Inpawkhone, la famosa pagod ade Paung Daw Oo, o las fábricas de tejidos de seda de una extraordinaria delicadeza.
Las playas de Birmania
El sur tiene algunas de las playas más extraordinarias del mundo, con grandes extensiones de arena blanca rodeando al Golfo de Bengala. Toda esa franja costera alberga impresionantes arrecifes de coral, ideales para los amantes del submarinismo, o para quienes les gusta ponerse unas gafas de buceo y contemplar el fondo marino a pocos metros de la playa.
Las playas de Birmania son famosas por la tranquilidad que aportan al viajero, destacando entre todas Ngapali Beach, Ngwe Saung, Ngwe Saung Beach o Chaung Tha beach. Las playas de Birmania no tienen nada que envidiar a las de Tailandia, mucho más conocidas, aunque con la ventaja de ser un destino menos explotado.
Consejos para viajar a Birmania
1_ El tiempo en Birmania
El clima de Birmania es tropical, por lo que tiene dos estaciones muy diferenciadas: la de lluvias y la estación seca. Las temperaturas durante la estación seca superan los 30º durante los meses calurosos que van de febrero a mayo. En contraste, los meses de octubre a enero también son secos y con temperaturas más suaves que oscilan entre los 20 y 25º. La estación lluviosa la marca el monzón y va de junio a septiembre, más corta, eso sí, que en otros países asiáticos.
Todas estas orientaciones son aproximadas, como es lógico. Si uno quiere desplazarse por el norte, hay lugares en los que es habitual encontrarse con temperaturas por debajo de los 0º pues, como antes comentaba, el país tiene montañas de nieves perpetuas.
2_ Mejor época para viajar a Birmania
Teniendo en cuenta lo antes mencionado sobre la climatología de Myanmar, yo recomendaría los meses entre noviembre y marzo, que es cuando ha pasado la época de lluvias, pero las temperaturas no son todavía agobiantes. De todas formas, has de tener presente que la época de lluvias suele ser la temporada baja en Myanmar. Esto quiere decir que durante esos meses los precios son sensiblemente inferiores y, además, no suelen estar muy masificados los lugares que visitarás. Viajar en época de lluvias no suele ser muy problemático si se tienen en cuenta algunas precauciones, tal y como mencionamos en la entrada de nuestro blog sobre los monzones Leer Los monzones en Asia.
3_ Vacunas necesarias para entrar en Myanmar
Con el tema de las vacunas existe gran controversia desde hace un tiempo. No es mi intención entrar a polemizar, pero sí creo que es importante tener en cuenta algunas indicaciones básicas:
- Sé previsor: si decides ponerte alguna de las vacunas recomendadas, has de tener en cuenta, por un lado, que puede haber problemas de suministro si vas en temporada alta, y por otro que conviene dejar un espacio entre que te la pones y comienza a hacer efecto. Yo recomendaría un mes o mes y medio.
- Infórmate correctamente: aunque en principio no hay vacunas obligatorias para visitar Birmania, sí es importante que en el momento en el que tomes la decisión de viajar allí acudas a un Centro de Vacunación Internacional y te informes bien. Aquí tienes todos los centros que hay en España para que localices el más cercano.
- No está de más vacunarse de algunas genéricas como pueden ser encefalitis japonesa, fiebre tifoidea, hepatitis o el tétanos. Siempre consultando con tu médico de cabecera. Ellos tienen suelen tener información actualizada.
4_ Moneda de Birmania
Varias cosas a tener en cuenta sobre la moneda:
- La moneda del país es el kyat, la cual es aceptada en todos sitios. Antes convenía llevar dólares, pues uno podía encontrarse con restricciones, pero por suerte ha cambiado en los últimos años.
- La información más reciente es que el billete mayor es el de 10.000 kyats, aunque también hay fracciones de 5.000, 1.000, 500, 200 y 100.
- No te extrañe que el estado del billete condicione el cambio que puedas obtener. En muchas casas de cambio ponen pegas cuando el papel está en mal estado. El mejor lugar para cambiar sigue siendo el aeropuerto de Yangón o en los hoteles.
- El cambio puede variar mucho de un mes a otro. Por ello te recomiendo que consultes esta página con el cambio de Euros a Kyat actualizado.
5_ Visados para viajar a Birmania
Hasta hoy el visado es imprescindible para poder viajar a Myanmar. Suelen expedirse con una validez de un mes, siendo lo más recomendable realizar los trámites previamente, aunque es posible obtenerlo en el aeropuerto. El precio ronda los 40 $.
La mejor solución, no obstante, es ponerte en manos de un profesional de una agencia que te asesore y realice todos los trámites. Al preparar este artículo he encontrado una página en la que es posible realizar los trámites del visado a Birmania, aunque yo nunca la he utilizado.
Espero que esta información os resulte suficiente para tener una noción del país. Para cualquier pregunta o para compartir vuestra experiencia, ya sabéis que están abiertos los comentarios.
Añadir nuevo comentario