Joan_Torres
10 razones para contratar un seguro de viaje (infografía)

Los motivos por los que es recomendable contratar un seguro de viaje voy a intentar resumirlos en los diez puntos de los que te hablaré a continuación, pero conviene tener presente que es un sector de gran complejidad, lleno de rincones desconocidos para los que no somos expertos. Por ello, antes de hablar de cuáles son los motivos para asegurar nuestro viaje, permíteme aconsejarte que te pongas en mano de un profesional que pueda darte el asesoramiento que mejor se ajuste a tus necesidades. No sería la primera vez que se da el caso de una persona que no ha podido cobrar la indemnización que le correspondería, por no saber qué había firmado. Pregunta todo, no te quedes con ninguna duda antes de estampar tu firma sobre una póliza.
En el grupo Viatges Alemany contratamos la mayor parte de nuestros seguros con la compañía ERV, una multinacional de gran solidez que nos ha dado siempre un excelente servicio. Os hemos preparado una infografía, además del artículo, con el fin de hacer más ameno un tema farragoso. Esperamos que os guste. (Haz clic en la imagen para ampliarla).
10 razones para contratar un seguro de viaje
1_ Cada vez estamos más descubiertos
Antes era frecuente que el banco nos regalara un seguro, que nuestra tarjeta de crédito nos diera importantes coberturas si la utilizábamos para pagar nuestro billete, o que el seguro del hogar incluyera coberturas al viajar. Eso ha ido cambiando los últimos años: los bancos han recortado casi todos sus servicios, es necesario consultar qué tarjetas de crédito siguen ofreciendo coberturas en el caso de fallecimiento, pues no todas lo incluyen, y las pólizas habituales ya no ofrecen lo que antes ofrecían.
Por otro lado, muchos paquetes que se contratan en las agencias incluyen un seguro con unas coberturas mínimas. Es muy importante que te informen correctamente de cuáles son, ya que varían mucho de una compañía a otra. La mayoría, no obstante, suele incluir gastos de repatriación, desplazamiento de un acompañante en caso de hospitalización y una pequeña cantidad para la estancia de dicho acompañante.
2_ En algunos países es obligatorio
Algunos países como Cuba exigen acreditar un seguro vigente que cubra los gastos de repatriación en caso de fallecimiento, los gastos médicos y de asistencia 24 h. Por otro lado, algunos países exigen disponer de un seguro a la hora de tramitar el visado. Al ser una legislación propia de cada país, es muy importante hacer la consulta con una agencia de viajes de confianza antes de comenzar los trámites. Ejemplos de países que no permiten obtener el visado sin ese requisito son Rusia, Ucrania, Mongolia, Argelia, Irán, así como muchos de los que formaban antiguamente la Unión Soviética.
3_ Imprescindible si viajamos con niños
Cuando uno viaja con niños pequeños, se vuelve imprescindible tener algún tipo de cobertura que nos permita reaccionar en caso de algún accidente, enfermedad o contratiempo. No es lo mismo pasarse unas horas logrando que nos atiendan cuando vamos solos que hacerlo con un niño pequeño. Piensa que, por lo general, tener un seguro de viaje en condiciones abre muchas puertas y elimina muchos trámites.
4_ Lo barato sale caro
Al querer ahorrarnos los pocos euros que suponen tener una cobertura en condiciones estamos arriesgándonos a ponernos a nosotros y a nuestra familia en situaciones que pueden llegar a resultar muy desagradables. Yo te recomendaría que analizaras qué porcentaje supone la incidencia del coste del seguro sobre la totalidad del viaje. Piensa que ese pequeño porcentaje de más es el precio por vuestra tranquilidad.
5_ Tener un mayor control sobre los imprevistos
La vida está llena de imprevistos, pero al viajar el número aumenta sensiblemente: un idioma diferente, situaciones desconocidas, gestionar el equipaje, a veces de gran valor económico… Todo ello no podemos controlarlo, pero sí podemos cubrir pérdidas por robo, extravío o accidente.
6_ Puedes personalizar tu seguro
El mundo de los seguros ha ido especializándose cada vez más, diseñando productos para cada una de las necesidades. Así, existen seguros que cubren:
- Gastos de anulación del viaje.
- Pérdida de equipaje.
- Desplazamientos de estudiantes para cursos de idiomas.
- Viajes de estudiantes por motivo de viaje de fin de curso, acampadas, etc.
- Viajes empresariales.
- Etc.
7_ Al viajar te enfrentas a lo desconocido
Has de tener muy en cuenta que al viajar a otros países, cosas tan evidentes como las señales de tráfico, las normas básicas de protocolo o las pautas de convivencia pueden cambiar drásticamente. Si uno no está acostumbrado, puede encontrarse en medio de un problema, a pesar de haber actuado con la mejor de las intenciones. Los gastos derivados de la cobertura legal en un supuesto de ese tipo pueden dar al traste con todas nuestras previsiones para las vacaciones, como mínimo. Un seguro que incluya cobertura legal en países extranjeros puede ser de gran alivio.
8_ La salud es lo primero
Recuerdo uno de los últimos viajes de nuestra directora comercial, Lourdes Alemany, a Alaska. Acompañaba a un grupo a hacer una ruta por la costa oeste de Canadá y crucero en Alaska. Uno de los miembros del grupo sufrió un ataque de vesícula, obligándole a ingresar de urgencia en un hospital. Todos habéis oído hablar de los problemas que tienen en Estados Unidos con las coberturas médicas. Por suerte aquel cliente fue atendido de forma inmediata, fue hospitalizado durante una semana, teniendo todos los gastos cubiertos gracias a su póliza de seguro de viaje. Y no solo sus gastos: Lourdes se quedó todo ese tiempo con el paciente, cubriendo la indemnización los gastos que a ella le ocasionó.
9_ Por actividades deportivas
A pesar de tener todos los seguros del mundo, has de tener en cuenta que algunas actividades deportivas se consideran de riesgo y quedan excluidas de muchas pólizas. Si tienes previsto hacer submarinismo al llegar a tu destino, un viaje en globo, saltos en paracaídas, o alguna otra por el estilo, pregunta en tu agencia si estarías cubierto en caso de algún accidente. Lo normal es que en una situación de ese tipo, la misma compañía que organiza su actividad sea la responsable de cubrirte, por lo que no está de más hablar en el destino con ellos y dejar todo claro.
10_ Por el overbooking
Las noticias de overbooking no paran de salir en los medios cuando llega la temporada de las vacaciones. Esta práctica de muchas compañías aéreas y de algunos establecimientos hoteleros puede suponer un enorme problema, sobre todo si tenemos previsto coger algún otro vuelo. Es posible cubrirse contratando un seguro, ya que aunque las compañías suelen recolocar a los pasajeros afectados en otros vuelos, o correr con los gastos de alojamiento, todo ello puede ser insuficiente. Me gustaría haberte transmitido con este artículo la importancia de viajar con un mínimo de cobertura porque, como te decía al principio, tu tranquilidad y la de los tuyos no tiene precio.
Añadir nuevo comentario