Joan_Torres
Claves para un viaje a Laponia en Navidad

Si quieres vivir las fiestas navideñas en estado puro, no creo que haya mejor opción que hacer un viaje a Laponia en Navidad, el país de Santa Claus, en el Norte de Europa, a tocar del océano Ártico. Esta zona permite, además, conectar con la naturaleza de una forma que difícilmente puede lograrse en ningún otro punto de nuestro continente.
Laponia tiene una larga historia, pues ya fue citada por Tácito en el siglo III. Su colonización a gran escala fue a partir del siglo XVIII. A pesar de que el término "Laponia" está muy extendido, en realidad los samis -los pobladores originarios- lo consideran algo despectivo, prefiriendo el de región "Sáapmi". Este pueblo vive principalmente de los recursos naturales de la región (caza, pesca y agricultura), así como de la artesanía tradicional. No obstante, en los últimos años el turismo ha ido ocupando un lugar cada vez más importante.

Los samis tienen un lenguaje propio emparentado con el finés y el estonio, el cual utilizan unas 30.000 personas. Una de las peculiaridades más llamativas de su idioma es que poseen unas 400 palabras para referirse a los renos, lo cual nos da una idea de la importancia de este animal para su cultura.
¿Cuál es la mejor época para ir a Laponia?
Aunque cualquier época es buen para viajar, no cabe duda de que en Navidad Laponia está en su mayor esplendor, aunque también vale la pena los meses de enero, febrero y a partir de marzo, cuando las temperaturas no son tan extremas y comienza a haber más horas de luz. Pero también en verano es un destino con muchas cosas que ofrecer, gracias al colorido que aporta la naturaleza, a las actividades estivales y al hecho de poder contemplar el sol de medianoche con su luz espectacular.
Podemos decir que viajar en invierno o en verano es como visitar dos países diferentes por la gran diferencia de paisajes y actividades que se pueden hacer en cada una de las dos épocas.
¿Qué necesito llevar en un viaje a Laponia en Navidad?
Cada viaje es diferente y dependerá mucho de las actividades que tengas programadas, pero conviene tener en cuenta que muchos de nuestros viajes incluyen el equipamiento térmico de calidad para facilitarte tu estancia, con monos, botas, manoplas, guantes, gorros, etc. Además de este equipo, sí es importante que lleves ropa interior de abrigo, especialmente calcetines de lana, camisetas y pantalones térmicos y, sobre todo las mujeres, protectores térmicos para el pecho.
La ropa más adecuada es la que usamos para ir a esquiar, a la nieve o a pasar un día de invierno en la montaña. Lo más importante es la ropa interior térmica como primera capa, que nos permitirá mantener el calor corporal. Así, aparte de lo que es recomendable llevar en cualquier viaje, destacaría:
- Gorro de Lana
- Buff de forro polar
- Camiseta térmica
- Camiseta de manga larga
- Jersey
- Forro polar
- Anorak o mono térmico
- Guantes de esquí
- También recomendable llevar guantes de seda
- Leotardos o pantalones de forro polar
- Calcetines gruesos o de lana
- Botas de trekking o descansos
¿Cuáles son las temperaturas en Laponia?
Durante el año las temperaturas oscilan desde los +30 °C hasta los -30 °C, según la zona y el mes. Si estás pensando hacer un viaje a Laponia en Navidad, has de tener presente que se encuentra por encima del Círculo Polar, por lo que hará frío, pero no tanto como mucha gente cree. Una de las ventajas es que los inviernos son secos y no suele soplar el viento cuando bajan las temperaturas. Según la época del año puedes encontrar:
- Primavera: A primeros de mayo comienza a desaparecer la nieve, dejando paso a una naturaleza exuberante con temperaturas más suaves, en torno a los 10 °C.
- Verano: las temperaturas son similares a las medias europeas, acercándose a 25 °C o 30 °C durante el día.
- Otoño: Al comenzar a acortarse los días, las temperaturas comienzan a oscilar entre los 0 °C y los +10 °C, llegando las primeras nevadas hacia finales de septiembre.
- Invierno: Aquí ya están habitualmente por debajo de los 0 °C, pudiendo alcanzar los -40 °C en algunas ocasiones. La media en el mes de enero es de -14 °C.
¿En qué país está Laponia?
Lo que conocemos como Laponia es una vasta región de unos 390.000 km² que comprende varios países: Noruega, Rusia, Suecia y Finlandia. Los viajes que desde Viatges Alemany organizamos suelen ser en la Laponia Finlandesa.
¿Es posible ver auroras boreales?
Sin lugar a dudas, Laponia es uno de los mejores lugares del planeta para avistar auroras boreales, el impresionante fenómeno astronómico que ilumina los cielos de las regiones próximas a los polos por el efecto de las partículas solares en nuestra atmósfera. Es importante tener en cuenta la época del año, ya que algunos meses son más propicios que otros. Así, cuando comienza la época conocida como "ruska" -al terminar el verano, a primeros de septiembre- y hasta finales de abril, son los mejores meses para verlas.
¿Es un buen destino para ir en familia?
Laponia es una gran opción para aquellos que deseen encontrar un destino que encaje a todos los miembros de la familia, especialmente si uno tiene adolescentes que ya no se conforman con cualquier cosa. La oferta de actividades hará que todos puedan disfrutar de una experiencia inolvidable en estrecho contacto con la naturaleza. Incluso si los niños son pequeños: las infraestructuras hoteleras están pensadas para ellos. ¡Por no hablar del pueblo de Santa Claus!
¿Qué actividades se pueden hacer en Laponia en Navidad?
Las posibilidades que ofrece la región para las actividades al aire libre son amplísimas: Desde excursiones en motos de nieve, largas travesías en trineos de perros o renos, hasta safaris de pesca o paseos con raquetas de nieve por paisajes vírgenes. O la posibilidad de asistir a rituales del pueblo sami para conocer de cerca su cultura. Visiten este artículo, dónde os hacemos algunas recomendaciones.
¿Se puede visitar la casa de Santa Claus?
Papa Noel tiene aquí su residencia habitual en el pueblecito de Rovaniemi. Allí, con la ayuda de los elfos, trabaja para ofrecer a los niños unas navidades mágicas. En este pueblo, además de la Oficina de Correo de Papá Noel y del Parque de Santa Claus, podréis visitar su casa y pasear por las zonas en las que trabaja.
¿Qué tipos de alojamientos son los habituales en Laponia?
Los alojamientos suelen ser hoteles de 4 estrellas muy bien acondicionados y con todo tipo de comodidades, así como la posibilidad de alojarse en cabañas totalmente equipadas. O en el hotel de la imagen, el Hotel Kakslauttanen, con iglús de cristal para poder contemplar las auroras mejor. Además, suelen tener actividades pensadas para los más pequeños con el fin de hacer su estancia más agradable. Por otro lado, la Laponia finlandesa fue uno de los primeros destinos que incorporaron los iglúes y los hoteles de hielo dentro de su oferta hotelera habitual.
Añadir nuevo comentario