Joan_Torres
Consejos para viajeros: los 10 errores más comunes al viajar

Siguiendo con nuestros consejos para viajeros, queremos hablaros de los errores más comunes que solemos cometer a la hora de planificar o de realizar un viaje. Ya os hemos dado algunas recomendaciones que conviene tener presente a la hora de realizar un viaje:
Preparar un viaje no es tarea fácil: es necesario realizar unas previsiones sobre algo que desconocemos, solemos estar nerviosos o emocionados, por lo que no somos objetivos y, encima, existen muchas trabas que conviene tener presentes, tanto al subir al avión, como al acceder a un país nuevo o al recorrerlo. Es por ello que conviene leer los consejos para viajeros que ofrece gente más expermientada o que conoce más a fondo el destino. Lo que sí es cierto es que algunos errores son fácilmente evitables si uno los tiene en cuenta. De esos errores queremos destacar los diez siguientes:
Consejos para viajeros: los errores más comunes
Durante los últimos años las compañías aéreas se han puesto muy estrictas con el equipaje que nos permiten llevar a bordo, dado que cada vez más intentan optimizar el espacio de la cabina. Por ello es muy importante informarse de cuáles son las exigencias de la compañía aérea con la que tenemos previsto volar, y de las medidas y pesos permitidos. Ojo: no sólo de aquella con la que haremos nuestro primer trayecto; también de las otras, en el caso de que tengamos que realizar alguna conexión, o de que el regreso lo vayamos a realizar con una diferente.
Aparte de eso, es muy importante no llevar objetos punzantes en la maleta que queramos subir con nosotros (tijeras, cortaúñas, navajas multiusos…), ni líquidos (fuera de las cantidades autorizadas)
2_ Hacer de cualquier manera la maleta
Cuando hagamos la maleta debemos guiarnos por dos principios básicos:
- La economía del espacio: si te es posible, utiliza ropa que puedas intercambiar para diferentes ocasiones (unos pantalones que puedan convertirse en cortos o largos, según la temperatura, una camisa de hilo o algodón que puedes utilizar para ir un poco arreglado, pero también para un trayecto en autobús…) Hacer el equipaje con la norma del «por si acaso» supondrá un sobrepeso y, claro, un sobrecosto.
- La ley de Murphy: si algo puede salir mal, seguro que saldrá mal. Por ello te recomiendo que utilices siempre que puedas botes de líquidos con rosca, introduciéndolos en bolsas herméticas. Yo utilizo siempre las bolsas de congelación que venden en los supermercados, incluyendo en ellas la ropa interior, los documentos, o los botes de higiene personal y botiquín.
Para no dejarme nada, utilizo una «checklist» la cual te puedes descargar del siguiente enlace:
DESCARGAR CHECKLIST DE VIAJE
3_ Revisar la documentación en el último momento
Si me permites una recomendación, en el momento en el que tengas decidido el destino, revisa todos los documentos necesarios: fecha de caducidad del pasaporte (algunos países exigen vigencias del mismo de varias semanas más allá del propio viaje), carnet de vacunaciones, validez de los documentos de los niños, el libro de familia, etc. Por descontado conviene tener impreso los billetes de los diferentes tramos o los de los alojamientos.
Dos consejos sobre la documentación:
- Llévala toda agrupada en una carpeta, y mete esa carpeta en una bolsa hermética.
- Haz una copia de toda la documentación necesaria y cuélgala en internet. Tienes muchas formas de hacerlo. Yo personalmente utilizo Evernote, pero también hay otras: Google Drive, Dropbox o simplemente enviate a ti mismo un mail. De esta forma si pierdes alguno podrás al menos acceder a una copia desde cualquier ordenador, en cualquier parte del mundo.
4_ Informarse demasiado de nuestro destino, o demasiado poco
Cada persona es diferente: unos se sienten más seguros llevando todo atado y bien atado, otros preferimos ir un poco a la aventura… pero sí creo que a la hora de viajar conviene dejar un cierto margen a la improvisación, a la sorpresa. Tiene muchas ventajas, pero sobre todo creo que es la mejor manera de desconectar de nuestro mundo seguro y establecido, permitiéndonos relajarnos más durante nuestras vacaciones. Además, de esta manera tenemos la posibildad de meter algunos cambios sobre la marcha, en el caso de que recibamos recomendaciones de otros viajeros mientras hacemos nuestro viaje.
Tan malo es el exceso de información, como no saber algunos datos mínimos de lo que nos vamos a encontrar. Yo tengo hecha una pequeña « checklist » con la que me es fácil no dejarme los principales datos:
- ☐Moneda y cambio medio.
- ☐Recomendaciones con respecto a las propinas.
- ☐Hábitos al vestir y protocolo.
- ☐Temperaturas medias y previsión meteorológica.
- ☐Roaming de datos y utilización del teléfono.
- ☐Festivos, días de cierre y horarios de comercios.
- ☐Festividades locales y celebraciones.
- ☐Hábitos gastronómicos y horarios de comidas y cenas.
- ☐Vacunas exigidas.
- ☐Licencia de conducir.
5_ Viajar sin seguro
Créeme si te digo que un seguro de viaje no es un gasto superfluo. Son muchos los imprevistos que puedes encontrarte al viajar, incluso si eres un viajero experimentado: diarreas, cancelaciones, pérdidas de maletas, robos… Existen muchos tipos de seguros, por lo que te recomiendo que te dejes aconsejar por expertos. Pueden sacarte de muchos apuros.
6_ Realizar compras impulsivas
El viajero suele encontrarse bajo una influencia muy poderosa del país que le acoge. Eso, en principio, es bueno; el problema es que es muy fácil que la gran cantidad de colores y olores acaben haciéndonos olvidar que aquello que compramos deberemos colocarlo en algún lugar de nuestra casa. Piensa bien antes de comprar, mira en varios sitios y, si te es posible, no compres durante los primeros días. Es casi seguro que encontrarás una cosa que te guste más, o el mismo objeto más barato.
7_ Querer probarlo todo
Una de las cosas que más llaman la atención son las costumbres gastronómicas de un país nuevo. Es muy recomendable probar cosas nuevas o comer en puestos callejeros y mercados, con el fin de tener una idea más aproximada de la forma de vida del país. Pero cuidado: no todos los productos son aptos para todos los estómagos. Una comida fuerte o en mal estado puede estropearnos el viaje. Lo mejor, si viajas con guía, es dejarte aconsejar por él. Y si no, utiliza el sentido común. Es necesario tener un especial cuidado con las bebidas y el agua. Bebe siempre agua embotellada sin desprecintar. Ah, y no olvides que los helados se hacen, normalmente, con el agua de la localidad.
8_ Hacer muchas escalas para ahorrar unos pocos euros
Al hacer la contratación de nuestro viaje solemos estar descansados y con muchas ganas de empezar nuestras vacaciones. Por ello nos creemos capaces de todo. Y no medimos el impacto que puede tener realizar varias escalas, si con ello logramos un pequeño descuento. Recuerda: a la vuelta estarás cansado y lo que menos te apetecerá es pasar seis horas de madrugada en un aeropuerto perdido de la mano de dios. Usa el sentido común, y valora si el ahorro realmente compensa. Además, al viajar el tiempo es oro, y perder un día de tus vacaciones, a la larga, sale caro.
9_ Contratar el viaje a última hora
He de reconocer que soy muy despistado y que en más de una ocasión me ha pillado el toro, a la hora de programar mi viaje: «en casa de herrero, cuchillo de palo». Pero también debo decirte que siempre que he reservado con suficiente tiempo mi viaje, el ahorro económico y la disponibilidad de plazas hoteleras ha sido un factor diferenciador. Si tu logística personal o familiar te lo permite, adelántate a la temporada. Tu bolsillo lo agradecerá.
10_ Viajar con prisas
Como te decía, cuando estamos programando nuestro viaje estamos tranquilos en nuestra casa, descansados y con muchas ganas de ver cuantas más cosas mejor. Además, el papel todo lo aguanta. Es cierto que debemos rentabilizar nuestra inversión, pero yo te recomiendo que dediques alguna tarde, de vez en cuando, a no tener nada programado. Así podrás sentarte en una ciudad como El Cairo o Estambul a ver simplemente pasar la gente. O podrás asistir a una boda a la que te ha invitado una persona que acabas de conocer. Créeme, me ha pasado varias veces.
En fin, espero que esta lista de consejos para viajeros te haya sido de utilidad. El mejor consejo que te puedo dar es, sin duda, que te dejes asesorar por un agente de viajes oficial y experimentado. Te ahorrarás muchos quebraderos de cabeza.
Añadir nuevo comentario