El blog de Viatges Alemany
Lun, 08/04/2019 - 12:00
Joan_Torres

El museo Hermitage de San Petersburgo

Índice de contenidos
    Portada-blog-Valemany-3-min

    El museo Hermitage es la visita de referencia de cualquier viajero cuando viaja a San Petersburgo. De hecho, es una de las paradas más esperadas por quienes contratan nuestro viaje en grupo a Rusia. Esta ciudad, en la que podemos encontrar más de 200 museos, presenta al visitante una amplísima oferta cultural, entre la que destaca este museo, uno de los más importantes del mundo.

    Horario y precios del museo Hermitage

    Museo Hermitage

    El museo abre todos los días, excepto los lunes.

    • Martes, jueves, sábado y domingo: 10:30 a 18:00
    • Miércoles y viernes: 10:30 a 21:00

    El precio de la entrada a todo el complejo es de unos 700 rublos, aunque existen entradas más reducidas para ver partes del enorme museo. Es muy recomendable informarse de qué nos interesa ver, ya que por 300 rublos tenemos acceso al Palacio de Invierno y a otros pequeños edificios.

    Si viajáis en familia debéis tener en cuenta que los estudiantes pueden entrar gratis. Para ello es necesario obtener antes de marchar el carnet internacional de estudiante.

    Un dato importante antes de preparar tu viaje es que el tercer jueves de cada mes la entrada es gratuita para todos los visitantes.

    Historia del museo Hermitage

    Interior del museu Hermitage

    Los inicios del museo hay que buscarlos en el interés de Catalina la Grande por el coleccionismo. En 1764 adquirió una colección de 225 cuadros de pintura holandesa y flamenca al berlinés Johann Ernest Gotzkowski. Desde entonces comenzó a comprar en subastas de Europa todo lo que podía. Al finalizar su reinado se contaban casi 4.000 pinturas.

    Sus herederos continuaron la obra por ella comenzada durante el s. XIX, con obras de Rafael, Tiziano, entre muchos otros. Nicolás I decidiría abrir el museo al público en el año 1852, aunque para poder visitarlo se requería un permiso especial que debía solicitarse en la cancillería del palacio.

    Los convulsos acontecimientos de inicios del XX que desembocarían en la Revolución de 1917 pusieron en peligro la colección del Hermitage. Por suerte, el museo no solo no fue destruido, sino que vio incrementado su inventario con obras requisadas a aristócratas.

    Durante los siguientes años y hasta 1933 mucha obras del Hermitage se vendieron con el fin de obtener financiación para el joven gobierno de los soviets.

    Los últimos años se ha creado el proyecto Hermitage 20/21 con el que se adquieren obras de artistas contemporáneos.

    Hoy en día la enorme colección del museo está formada por más de tres millones de piezas de lo más variadas: desde objetos de la antigüedad hasta piezas contemporáneas, desde pinturas y esculturas hasta armas o joyas.

    Los edificios del Hermitage

    El Hermitage de noche

    El museo está compuesto por cinco edificios que se unen para formar un bellísimo conjunto que asombra a los turistas desde que empiezan a verlo a lo lejos, junto al río Neva, mientras se acercan caminando por el puente del Palacio. Los edificios que lo componen son:

    • El Palacio de Invierno: esta antigua residencia de los zares se incorporó al museo en 1922. Construido para la hija de Pedro el Grande, la emperatriz Isabel, el estilo barroco de su fachada y de su escalinata ofrecen una de las imágenes más conocidas del Hermitage.
    • El Teatro del Hermitage: Está situado junto al Muelle del Palacio, en el río Neva. Fue construido entre 1782 y 1785, inspirándose en el teatro Olímpico de Vicenza. Actualmente programa espectáculos de primer orden de danza y música.
    • El Pequeño Hermitage: Construido junto al Palacio de Invierno, este pequeño pabellón permitía reunir a los más íntimos de Catalina II en fiestas y tertulias.
    • El Viejo Hermitage: Ante el creciente volumen de la colección de obras de arte de Catalina II, en 1770 se optó por la construcción de este edificio. En él se exponen obras del Renacimiento italiano, con obras de Fra Angélico, Leonardo da Vinci, Boticelli, entre muchos otros.
    • El Nuevo Hermitage: En esta parte del museo se muestran obras de artistas italianos, como Caravaggio, españoles (El Greco, Velázquez, Zurbarán…), flamencos y holandeses de la talla de Van Dyck, Paul de Vos o Rembrandt. Este edificio fue construido por Nicolas I a mediados del s. XIX.
    By Joan_Torres
    Añadir nuevo comentario
    El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
    Inicio