Joan_Torres
El viaje organizado a Turquía: Una buena opción para tus vacaciones

Turquía es uno de los destinos que no puede faltar en tu lista de lugares a visitar. Escoger hacerlo con un viaje organizado a Turquía, país de grandes distancias, es una de las mejores elecciones. Aquí te detallamos gran parte del recorrido de nuestra oferta para recorrer este increíble país.
Turquía es un país de contrastes, su ubicación geográfica la sitúa en un puzle de naciones y culturas en el que se mezclan las tradiciones con la modernidad, la religión y el laicismo, Europa y Asia. Y esa es, claro, una de las razones por las que embruja al visitante.
Son muchas las cosas que Turquía puede ofrecer al visitante: Estambul, la Capadocia, Ankara, Esmirna, Pamukkale, Kusadasi, la costa de Anatolia o Bodrum.
En este artículo nos centraremos en las dos primeras. Prometemos más entradas en el blog para ir tocando el resto de su territorio.
Estambul: Primera etapa del viaje organizado a Turquía
Está situada en el estrecho del Bósforo, un paso que comunica el mar Mediterráneo con el mar Negro. En el pasado fue la capital de un imperio, el Bizantino, bajo el nombre de Constantinopla.
De entre la gran cantidad de propuestas que ofrece esta increíble ciudad a los viajes organizados que van a esta ciudad voy a destacaros las diez con las que más me identifico:
1_ Santa Sofía
Esta imponente construcción ha ido pasando de mano en mano, y cambiando la utilidad a la que se destinaba, con cada cambio. Así, fue la iglesia más sagrada del imperio Bizantino desde que fue construida, en el año 537, hasta la caída de Constantinopla, en el año 1453. 916 años en total. Fue reconvertida en mezquita, uso que se le daría durante 481 años. En 1935 fue restaurada, destinándose a albergar el museo de Estambul, por orden del fundador de la República Turca: Kemal Atatürk.
2_ La Mezquita Azul
De todas las mezquitas que hay en Estambul -se desconoce el número exacto, pero se estima en más de 3.000- la mezquita Azul es, sin duda, la más espectacular. Fue construida junto con una madraza en la que se enseñaba el Corán, un asilo, un centro comercial para artesanos, un caravanserai en donde se alojaban las caravanas que venían de oriente y un complejo socio-religioso llamado külliye. Comenzó su construcción en 1609, inaugurándose en 1617. Cuenta con seis minaretes desde los que se llamaba a la oración cinco veces al día. En su momento fue criticado el diseño del sultán ya que les parecía presuntuoso tener el mismo número de minaretes que tenía la Meca. La solución que ofreció el sultán fue la de financiar un séptimo minarete en la Meca, dejando intacto el proyecto inicial de su mezquita.
3_ Palacio de Topkapi
Otra parada obligada en un viaje organizado a Turquía es este palacio, conocido por haber albergado uno de los mayores harenes del Islam. Fue la capital administrativa del Imperio Otomano. Su nombre significa Palacio de la puerta de los cañones, en referencia a los imponentes cañones que había en su entrada. Está rodeado por cinco kilómetros de murallas, y ocupa una extensión que es el doble que la de la Ciudad del Vaticano.
4_ La cisterna de Yerebatan
En Estambul hay 60 cisternas con las que se garantizaba el abastecimiento de agua a la ciudad. De todas ellas la de Yerebatan es la de mayores dimensiones.
Fue construida en el año 532, empleándose 336 columnas corintias romanas procedentes de los templos de Anatolia. En sus 10.000 m² puede almacenar hasta 30.000 millones de litros.
5_ Palacio Dolmabache
Este palacio inició su construcción el año 1843, inaugurándose el 1856. Su finalidad era la de sustituir al palacio de Topkapi como residencia de los sultanes, ejerciendo esa función hasta que en 1924 se abolió el califato. Este palacio tiene influencias de lo más variado, desde el estilo tradicional otomano hasta estilos occidentales como el barroco o el neoclásico.
Tiene una fachada de más de 600 metros, y ocupa una superficie de 15.000 m². Ostenta el título de ser el edificio más grande del país, con 285 habitaciones, 43 salas, 68 lavabos y 6 baños turcos. En 1984 el palacio fue convertido en museo.
6_ Barrio Genovés
Este es uno de los barrios más antiguos, formado por los comerciantes genoveses antes de la conquista otomana. Está formado por pequeñas callejuelas que ascienden hacia la Torre de Gálata. Guarda joyas como la Iglesia de San Pedro y San Pablo.
7_ La Torre Gálata
Esta torre data de cuando los comerciantes genoveses y venecianos se establecieron en la orilla del Cuerno de Oro, en pleno apogeo de la ruta de la seda. Se construyó en 1348, y era una parte de la fortificación que construyeron los comerciantes para proteger su barrio.
8_ El Gran Bazar
Los grupos que viajan a Turquía disfrutan especialmente con la visita al Gran Bazar, para poder hacer las compras de rigor. Este bazar hace honor a su nombre ya que es uno de los mercados más grandes del mundo. Las cifras nos dan una idea de su magnitud: 400.000 visitantes diarios, 3.600 tiendas y 22 puertas de acceso.
Sus orígenes se remontan al año 1455, cuando se construyo el antiguo bazar junto al palacio de Mehmed II. Sin duda es una de las visitas imprescindibles de Estambul, tanto si haces un viaje organizado a Turquía, como si lo haces por tu cuenta.
9_ Bósforo
El Bósforo es un estrecho que divide por la mitad la ciudad, y delimita la frontera entre dos continentes: Europa y Asia. Tiene una longitud de 30 km y una anchura que oscila entre los 750 y los 3.700 metros.
El Bósforo condiciona en gran medida la vida de los habitantes de Estambul, por lo que hacer un paseo en barco ayuda al visitante a estar en contacto con la realidad de esta asombrosa ciudad. Es una travesía de unas 5 horas. Aunque se puede escoger hacer estas excursiones de día o de noche, recomiendo ir a cenar al Castillo de Anadolu Kavagi, desde donde podrás tener una de las mejores vistas del Mar Negro.
10_ Barrio de Eminönü
Pertence al distrito de Fatih, y ocupa el lugar donde se levantó la antigua Constantinopla. Es el principal destino turístico ya que alberga algunos de los principales monumentos de la ciudad, como el Palacio de Topkapı, la Mezquita Azul y Santa Sofía.
Capadocia: Un paisaje lunar
Turquía es un país que necesita varios viajes para poder disfrutar de todo lo que encierra. Un viaje en organizado a Turquía no permite verlo todo, pero no puede faltar un recorrido por la Capadocia, uno de los lugares más enigmáticos del planeta.
1_ Valle de Goreme
Forma parte de una serie de valles que ocupan la región de la Capadocia. Está situado a 12 km de Nevsehir y pertenece a la provincia del mismo nombre. Cerca del pueblo se encuentra el Parque Nacional de Goreme, también conocido como Museo al Aire Libre de Goreme se trata de un conjunto de monasterios, situados uno al lado del otro, con algunos frescos en un excelente estado de conservación, así como ejemplos de arquitectura rupestre. La Unesco lo incluyó en 1985 en su lista de Patrimonio de la Humanidad
2_ Museo de las civilizaciones de Anatolia
Este museo de arqueología se encuentra en las laderas del Castillo de Ankara, en el barrio Atpazari de Ankara. Tiene una excelente colección de restos de la civilización Hitita. Está considerado como uno de los museos arqueológicos más completos del mundo, llegando a recibir en 1997 el premio de mejor museo europeo del Foro Europeo de Museos.
3_ Mausoleo de Atatürk
Mustafa Kemal Atatürk fue un líder de la Guerra de Independencia Turca y el fundador y primer presidente de la República de Turquía. Este mausoleo alberga también los restos del segundo presidente de Turquía.
4_ Lago Salado
Está situado a unos 120 km al sur de Ankara. Tiene una extensión de 1.500 km2 siendo el segundo lago más grande del país. TIene unos 80 km. de largo por 48 de ancho.
5_ Uchisar
A pocos kilómetros de Goreme, en el punto más alto de la Capadocia se alza el Castillo de Uchisar, ofreciendo una de las mejores vistas de los alrededores del Monte Erciyes. La mayoría de sus habitaciones están excavadas en roca, comunicándose entre ellas mediante un entramado de túneles, escaleras y pasadizos.
6_ Valle de Pasbag
Otro valle que destaca de entre los que hay en la Capadocia es el de Pasbag, también conocido como el Valle de los Monjes, situado en la ruta de Goreme hacia Zelve.
7_ Valle de Devrent
El valle de Devrent lo encontramos al salir desde Goreme en dirección a Urgup. El interés principal de este enclave radica en la originalidad de las formas de las chimeneas, labradas por la erosión y los años, con figuras que evocan a personas, animales o extraños objetos.
8_ Hacibektas
Esta ciudad se encuentra a unos 40 minutos de Goreme, en el norte de la Capadocia. Destaca el museo dergah Dervis. En agosto pueden verse las ceremonias de conmemoración internacional, en las que podrás ser testigo de las tradiciones de la secta del Islam Bektasi.
9_ Antigua posada Karavanseray
Cuando vas con un viaje organizado a Turquía tienes ganas de un poco de tranquilidad. Los Karvanseray son una buena opción; son albergues que antiguamente se destinaban a dar cobijo a las personas, animales y mercaderías de las caravanas de comercio o a los peregrinos. Gracias a ellas pudo florecer el comercio entre Oriente y Occidente y se mantuvieron las rutas de comercio a través de Asia, el norte de África y la Europa suroriental. Solían situarse a unos 30 km unas de otras, la cual era la distancia que recorrían en una jornada.
Conclusión
Turquía es un país de contrastes que merece un par de viajes por lo menos. Nuestra oferta de viaje organizado es una buena opción para tomar un primer contacto con este destino. Como te decía al principio, seguro que nos hemos dejado algunas cosas que tendrán que esperar a otro post. ¿De qué lugares de Turquía te gustaría que habláramos en nuestro blog?
Añadir nuevo comentario