Joan_Torres
Los monzones en Asia (Infografía)


Los monzones en Asia son uno de los problemas que has de valorar si piensas viajar allí en estas fechas. Por eso es muy importante estar bien informado. Hay tres variables que debes tener en cuenta, aparte, claro está, del país elegido: la gravedad de las tormentas, la época ideal para viajar, y las fechas de mayor intensidad. Decidí recopilar los datos de este artículo de un blog que sigo y que me gusta mucho: “El próximo viaje”, y presentártelo en una infografía. Creo que tener gráficamente los datos de los monzones de Asia ayuda a su comprensión.
El monzón es el término que se le da a un viento estacional, el cual en verano sopla de sur a norte, dejando fuertes precipitaciones. Etimológicamente su origen hay que buscarlo en la palabra árabe "موسم" (mosem), cuya traducción sería estación.
Aunque no está entre los procesos atmosféricos más peligrosos, sí conviene conocerlo y actuar ante él con mucho sentido común. A pesar de sus efectos, devastadores en muchas ocasiones, gran parte de la economía de Asia depende de él, y lo espera con los brazos abiertos, pues dos de los principales cultivos, el algodón y el arroz, demandan gran cantidad de agua, y necesitan de él para existir.
¿Qué provoca los monzones?
Como explica José E. Marcano en su blog, en la aparición de los monzones en Asia entran en juego tres procesos físicos:
- El calor latente del agua, que ejerce de almacén de energía.
- La diferencia de temperaturas entre la tierra y los océanos.
- Las fuerzas de Coriolis, producidas por la rotación de la tierra.
Al combinarse todos ellos se producen las inversiones monzónicas y las fuertes precipitaciones y vientos.
En verano el proceso se debe a un calentamiento del continente, el cual obliga a ascender al aire en contacto con él. Al entrar en contacto con el aire superior, de menos temperatura, este se desplaza hacia tierra y ocupa su lugar. Al encontrarse con la barrera del Himalaya se crean grandes nubes, las cuales dan lugar a las lluvias torrenciales características del Monzón. En contra de lo que mucha gente cree, también hay monzón en invierno, pero son unos vientos de interior secos y fríos.
Infografía
Recomendaciones
Si estás viajando por zonas en las que los monzones son especialmente virulentos, te recomiendo que uses un equipo mínimo para enfrentarte a ellos:
- Chubasquero plegable: Desde mi punto de vista es la mejor opción para protegerte de la lluvia. Los paraguas son un incordio con el que deberás cargar ocho o diez horas, y solo los usarás la media hora que suele durar el chaparrón. Además de dejarte una mano ocupada todo el tiempo, está el riesgo de perderlo o de que te lo roben.
- Sandalias cómodas, atadas por detrás, que te sirvan para caminar tanto en seco como en mojado. Y que sean de secado rápido. Con este tipo de calzado puedes meterte en charcos sin problemas. Porque créeme, si te pilla el monzón, tendrás que meterte.
- Un palo: sí, como lo oyes, un simple palo que puedes coger en cualquier esquina. En el momento en el que empiece a llover, y en el caso de que el agua baje con fuerza por las calles, es un buen truco para detectar posibles alcantarillas sin tapas en las que un traspié podría suponerte un buen disgusto.
Por último, os daría como principales recomendaciones, en el caso de que penséis viajar en época monzónica al sudeste asiático, las siguientes:
- Lleva siempre una botella de agua mineral. Durante la época de los monzones el calor es muy elevado y se produce una gran sudoración, por lo que el riesgo de deshidratarse es mayor.
- Una vez en el destino utiliza el sentido común, procurando no ir por zonas en las que no tengas claro donde pondrás los pies.
- Siempre que puedas, utiliza los servicios de un guía local. Él es el único que podrá aconsejarte como moverte por el país y las medidas que debes tomar.
- Pide a tu agente de viajes que te aconseje sobre los seguros que deberías contratar. Persona precavida vale por dos.
- Contrata tu viaje con agencias de viaje reconocidas y de las que sepas que te darán un buen servicio si tienes algún problema una vez en el destino. No sería la primera vez que hemos tenido que gestionar la vuelta a casa de unos clientes, antes de tiempo, por problemas meteorológicos.
En fin, creo que estos son los principales aspectos que has de valorar si tienes previsto hacer un viaje en época de monzones en Asia. De todas formas, si quieres alguna otra aclaración, no dudes en dejarla en los comentarios de este post.
Añadir nuevo comentario