El blog de Viatges Alemany
Mié, 02/08/2017 - 10:17
Joan_Torres

Ruta por el Perigord

Índice de contenidos
    Souleilles-1

    Hacer una ruta por el Perigord permite acercarse a una de las joyas escondidas de Francia, que además está muy cerca de nuestro país. Desde la frontera con Cataluña está a unas cuatro horas, mientras que si el viaje lo haces desde San Sebastián puedes tardar poco más de seis horas. Esta ubicación hace de esta zona un lugar ideal para una escapada de fin de semana, o para una ruta de unos cuantos días.

    La región ofrece una gran variedad de actividades, las cuales permiten que el Perigord resulte interesante para todo tipo de personas, así como diseñar un viaje diferente para cada gusto, ya sea en coche o haciendo turismo fluvial.

     Oferta turismo fluvial Perigord

    La región del Perigord

    El Perigord es una provincia que se encuentra cerca de Aquitania, ocupando los departamentos de Dordoña y el de Lot y Garona. Toda la región goza de un clima muy agradable, gracias a la influencia del océano Atlántico y al efecto regulador de la Corriente del Golfo. Esto, junto con su orografía, marcada por grandes acantilados y valles espectaculares, han hecho de ella el lugar preferido por parte del hombre desde hace milenios. Tan es así que la ciudad de Les Eyzies de Tayac recibió el título de capital mundial de la prehistoria.

    La dominación romana dejó una marcada huella de la cual han llegado gran cantidad de restos hasta la actualidad. Por la riqueza de su suelo y por el potencial estratégico fue foco de tensiones y conflictos durante los siglos XIV y XV, época en la que transcurrió la Guerra de los Cien Años, así del enfretamiento entre varias dinastías de la nobleza por tratar de hacerse con el control del Perigord.

    Como siempre ocurre en las regiones que han sido centro de atención durante siglos, el patrimonio histórico nos ofrece gran cantidad de lugares interesantes, los cuales hacen de la ruta del Perigord un paseo por la historia de Francia. A parte de la división en departamentos, y otra menos conocida formada por el Perigord Alto (alrededor de la capital de Périgueux) y el Perigord Cada (con capital en Sarlat-la-Canéda), la región se ha partido en cuatro áreas las cuales son más conocidas por los turistas: Perigord Verde, Perigord Blanco, Perigord Negro y Perigord Púrpura.

    Mapa de la región del Perigord

    En este enlace puedes descargarte un mapa de toda la región, el cual te será de gran ayuda para moverte por sus carreteras. Descargar mapa del Perigord.

    Lo más destacado de la ruta por el Perigord sur

    La ruta por el Perigord que os propongo es perfecta para hacerla en cuatro días (tres noches), y se centra en la parte sur de esta región. Si entráis en Francia por La Junquera, en el camino tenéis opción de deteneros en la espectacular ciudad amurallada de Carcasonne, un lugar perfecto para hacer un descanso antes de seguir hasta Cahors, la base de operaciones que os sugiero durante los días que dure vuestro viaje. Creo que es una buena opción para no tener que estar haciendo y deshaciendo maletas.

    La ciudad de Cahors
    La ciudad de Cahors

    Cahors, además es una localidad llena de encanto, y con una oferta gastronómica variada. Así cada noche, al volver de vuestras visitas, estaréis encantados de salir a pasear mientras buscáis un lugar para cenar.

    Carcassonne, primera parada en la ruta por el Perigord
    Carcassonne, primera parada en la ruta por el Perigord

    Día 1: El primer día contad que lo dedicaréis a llegar hasta Cahors, parando Carcassonne, como os decía. Esta ciudad se la conoce por su recinto amurallado, tan bien conservado que en el año 1997 entró a formar parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Por su estratégica ubicación en el 800 a.C. ya comenzó a tener una importancia capital en el intercambio comercial de Europa.

    Día 2: Después de un buen desayuno os sugiero ir a visitar la ciudad de Rocamadour, junto al río Alzou, cuyo cauce transcurre entre impresionantes paredes de más de 120 m. Su nombre se debe a San Amador, enterrado aquí. Por la belleza de la localidad, gran cantidad de artistas han fijado en ella su residencia.

     Rocamodour
    Rocamadour

    Es famosa, no obstante, por su santuario de la Virgen Negra, el cual convirtió a Rocamadour en centro de peregrinaje, gracias a las indulgencias plenarias otorgadas por la Santa Sede a aquellos se confesaran y recibieran la comunión en dicho santuario. El queso Rocamadour elaborado con leche de cabra, es de excelente calidad.

    Gouffre de Padirac, en el Perigord
    Gouffre de Padirac

    Por la tarde, podéis visitar las Gouffre de Padirac, a un cuarto de hora de Rocamadour. Este lugar tiene el honor de ser las cuevas subterráneas más visitadas del mundo. La excursión se inicia a 103 m. de profundidad, y recorre 500 m. en barcas. Es un lugar lleno de leyendas, como la que afirmar que emanan unas llamas en ocasiones a causa del diablo, o que existen tesoros enterrados por los ingleses durante la Guerra de los Cien años.

    Día 3: Esta jornada podéis comenzarla con una visita a una de las cuevas prehistóricas más importantes del mundo: las cuevas de Lascaux, cuya antigüedad se estima en más de 15.000 años.

    Pinturas de las cuevas de Lascaux
    Pinturas de las cuevas de Lascaux

    Este lugar arqueológico es de extraordinaria importancia desde su descubrimiento en 1940. Con el fin de preservar las impresionantes pinturas neolíticas y paleolíticas del efecto del turismo, en 1983 se abrió una réplica exacta de las cuevas de Lascaux, tras un impecable trabajo de investigación.

    La pequeña localidad de Souleilles
    La pequeña localidad de Souleilles

    Después de comer tendréis la tarde disponible para conocer el mundo del foie en la localidad de Souleilles, el producto más exquisito de Francia, en una de las zonas que produce el mejor foie del mundo. Tienen incluso un museo dedicado a este producto, en el que se puede conocer todo el proceso de elaboración, así como la gran cantidad de productos derivados de él. Los menores de 12 años no han de pagar entrada.

    Día 4: El último día tendréis la opción de ir haciendo carretera con algunos lugares realmente interesantes en el camino.

    L'Estació Espacial a la ciutat de l'Espai
    L'Estació Espacial a la ciutat de l'Espai

    Mi sugerencia es que os detengáis en la ciudad de Toulouse, en la que podéis programar diferentes actividades, según vuestras preferencias: visitar la fábrica de Airbus, una propuesta diferente para conocer el proceso de fabricación del A-380, el avión más grande del mundo; dar un paseo por la Ciudad del Espacio, en donde podrás pasear por la estación espacial, subirte en una auténtica cápsula Soyuz, o caminar por dentro de uno de los Concorde, que se retiraron tras más de 27 años por los aires.

    ⓒ Fotos Ciudad del Espacio: Familia Torres Alemany, FLICKR; Carcassone: Vera Izrailit; Ocas: Simon Bonaventure; Cahors: Marc Serarols; Rocamodour: Jean-Jacques Cordier; Gouffre de Padirac: Andrew Sweeney; Lascaux: Claude Valette; Souleilles: Discover Carcassonne.  

    By Joan_Torres
    Añadir nuevo comentario
    El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
    Inicio