Joan_Torres
Viaje a Laponia con niños

Si estás pensando en hacer un viaje a Laponia con niños conviene que conozcas algunas cosas básicas. Intentaré resumirte en este artículo las más importantes para ayudarte a planificar un viaje fascinante, lleno de emociones y aventuras, perfecto para escapar unos días en familia y recorrer uno de los territorios más vírgenes de Europa.
Una de las primeras cosas que deben tener en cuenta aquellos que se plantean la Laponia como destino es que la forma correcta de denominar a los originarios del lugar es "sami", ya que el término "lapón" tiene para ellos una connotación despectiva. El motivo de ello es que es una palabra cuyo origen viene de la palabra nórdica lap, la cual significa "ropa de mendigo", además de "inculto". Los samis son una gente orgullosa de su cultura y de sus tradiciones, un hecho que está propiciando que los jóvenes todavía las mantengan. De esta manera no se han perdido algunos hábitos, como todo lo relacionado con la cría de los renos en la que se ha fundamentado su economía a lo largo de la historia o las labores y ritos relacionados con la pesca en los fiordos.
Los samis son una gente orgullosa de su cultura y de sus tradiciones, un hecho que está propiciando que los jóvenes todavía las mantengan. Una de las fiestas más importantes de los samis es la fiesta de Beiwe, una diosa bajo cuya protección se encuentra la fertilidad, el amor, la primavera y el Sol. Además se relaciona a la diosa Beiwe con la salud mental y la cordura, un hecho de gran importancia si tenemos en cuenta los largos meses de oscuridad en los que han tenido que desarrollarse como pueblo a lo largo de los siglos. Toda esta religión se basaba en el chamanismo, aunque desde el siglo XVIII sus creencias han ido evolucionando hacia el cristianismo luterano.
Consejos para viajar con niños a Laponia
La Laponia finlandesa es un destino perfecto para los niños ya que ofrece una enorme variedad de actividades de las cuales guardarán un recuerdo imborrable. No obstante conviene tener algunas cosas presentes con el fin de lograr que la experiencia salga redonda:
1_ El vuelo a Laponia con los niños
El vuelo desde España no es muy largo, aunque la duración siempre es un concepto relativo; dependerá en gran medida de lo habituados que estén los pequeños a viajar. Para que te hagas una idea, un vuelo desde Barcelona hasta Helsinki tiene una duración de unas cuatro horas, si es directo. Hay otras líneas que hacen escala y duran unas cinco hora y media (no necesariamente más baratos). Y en fechas del Puente de Diciembre, Fin de Año y Reyes también hay vuelos especiales directos hasta el corazón de la Laponia.
2_ Equipaje y ropa de abrigo
En otra entrada de este blog os hablaba de la importancia de hacer correctamente el equipaje para viajar a Laponia. Como bien puedes imaginar las cosas que pongas en tu equipaje serán una de las claves al ir a un lugar tan frío. No obstante todo dependerá de cómo decidas organizarlo. En el caso de nuestros viajes lo normal es que la ropa térmica sea entregada en el destino. Al viajar con niños es importante tener presente que tendremos más trabajo para ayudarles a equiparse. Por este motivo os sugiero que llevéis debajo de vuestros guantes unos finos de seda. La principal ventaja de este pequeño truco es que podréis quitaros los engorrosos guantes de nieve para abrocharles a ellos el chubasquero o echarles una mano sin congelaros los dedos. A la hora de pensar en la ropa la recomendación que siempre doy es seguir la norma de la cebolla: vestirse mediante capas para poder ir poniendo y quitando según el ambiente en el que debáis desenvolveros. Una primera capa de ropa interior de abrigo pero que transpire, una segunda térmica y aislante, y la tercera, la exterior, que te proteja de las inclemencias del tiempo exterior. Los trajes térmicos, así como las botas, no deben quedar excesivamente ajustados. De esta manera se mantendrá una mínima cámara de aire entre vuestra piel y el exterior, la cual será una de las claves para mantener el cuerpo caliente. En la mayor parte de los alojamientos disponen de armarios de secado en los que poder meter vuestros equipos. Mi consejo: tenedlos en ellos mientras toméis vuestro desayuno para enfundaros en ellos bien calentitos... Una lista genérica de cosas que no deberían faltar en el equipaje podría ser la siguiente:
- Gorro de Lana
- Buff de forro polar
- Camiseta térmica
- Camiseta de manga larga
- Jersey
- Forro polar
- Anorak o mono térmico
- Guantes de esquí
- Es recomendable llevar además unos guantes de seda
- Leotardos o pantalones térmicos
- Calcetines gruesos o de lana
- Botas de trekking o descansos
3_ Reserva de actividades
Como decía antes cada viaje es diferente, podéis viajar a Laponia con niños en un viaje organizado, por vuestra cuenta o mitad y mitad. Pero una recomendación para las familias, sea cual sea la opción escogida, es que las actividades las llevéis reservadas desde aquí. La razón es que según cuál sea la época del año podéis encontraros con complicaciones de disponibilidad que dificulten el que podáis hacerlas todos juntos, viéndoos obligados a tener que hacerlas por separado.
Mejor época para viajar con niños a Laponia
Acampada en Laponia en familia[/caption] Tal y como mencionábamos en nuestro artículo anterior, el mejor momento para disfrutar de lo más auténtico de la región son, a mi juicio, los meses de invierno (entre diciembre y febrero), así como a partir de marzo, cuando llega la Semana Santa, ya que las temperaturas no son tan extremas además de que los días se alargan notablemente.
Qué edades deben tener los niños para viajar a Laponia
Es muy habitual esta pregunta y no es fácil de responder por varios motivos. Por un lado comentaros que cuando los chicos son pequeños y tienen intacta la ilusión de la Navidad, las experiencias que puede aportarles Santa Claus, visitar su aldea y rodearse de su ambiente será algo inolvidable. Por otro, cuando son más mayores, la gran cantidad de actividades en las que podréis apuntaros aumentará, así como su capacidad de aprovecharlas al máximo. Hacer un viaje a Laponia con niños no depende tanto de la edad como de las ganas de disfrutar y divertirse que ellos tengan. El frío extremo, creedme, no es un impedimento para viajar con pequeños. El país está totalmente preparado para ofrecer un confort total a los visitantes. Los pequeños, encima, no pararán de correr, jugar y entretenerse con la nieve y con las emociones que podrán experimentar. Las carreras o las guerras en la nieve los mantendrán activos durante toda la jornada. Para terminar os comentaré que la edad de los niños para viajar a Laponia yo la pondría más en relación a vuestra propia experiencia como padres viajeros, a vuestra capacidad para organizar la logística de cualquier viaje, que a la capacidad de los niños de llevarlo a cabo. Si tenéis experiencia en hacer viajes con ellos, perfecto, ningún problema. Y si no la tenéis este puede ser un buen comienzo ya que las infraestructuras del país ofrecen todo tipo de facilidades para lograr que la aventura salga redonda.
Qué visitar con los niños en Laponia
Según comentaba más atrás, es muy importante que tengáis mínimamente organizado el viaje, con las actividades reservadas antes de salir. Una vez hayáis decidido la fecha de vuestro viaje, marcaos qué os apetece hacer e informaos de las opciones. Así, de entrada, os diría que no deberíais perderos. Por otra parte, clicando aquí, encontraréis un rànking más completo para todo tipo de viajeros.
1_ Rovaniemi, la ciudad de Santa Claus
Esta ciudad de unos 60.000 habitantes es la capital de la provincia de Laponia. Se encuentra muy próxima al Círculo Polar Ártico y, según aseguran sus habitantes, es la residencia oficial de Papa Noel. La ciudad fue arrasada durante la II Guerra Mundial. Anteriormente estaba formada por pequeñas casas de madera de las que apenas quedó nada tras el paso del ejército alemán. En 1960 fue reconstruida por el arquitecto Alvar Aalto. Su situación hace de ella un buen lugar desde el que moverse para conocer la región y los espectaculares paisajes que la rodean. Esta ciudad acoge algunos museos realmente interesantes, como el que está dedicado a la forma de vida de los Sami y a sus tradiciones. Una visita que vale mucho la pena.
Santa Claus Village
Junto a la ciudad, a unos 8 km., se encuentra Santa Claus Village, un parque temático que acoge gran cantidad de visitantes. De hecho es el destino turístico más concurrido de Finlandia. El parque está construido sobre el Círculo Polar, la cual queda reflejado por una línea que lo atraviesa. Tiene una Oficina de Correos de Papa Noel, con la peculiaridad de que todas las cartas y postales que se envíen desde allí tendrán el matasellos de Santa Claus, pudiendo escoger en qué fecha queremos que llegue nuestro envío. En el edificio principal se encuentra el despacho de Santa Claus, en donde podréis obtener una foto de recuerdo con él, siempre que no esté trabajando fuera. Informaos de los horarios en los que estará. Para terminar el pueblo de Santa Claus tiene varios restaurantes y tiendas en las que podréis realizar compras navideñas. Una de las más visitadas es la Swarovski, con sus finas obras de arte de cristal.
2_ El pequeño pueblo de Ivalo
La pequeña ciudad de Ivalo no llega a los 4.000 habitantes pero tiene un aeropuerto que la convierte en otro de los accesos a la región de Laponia. Es el lugar ideal para poder realizar todas las actividades que os hayáis propuesto. Personalmente me parece el mejor lugar ya que las dimensiones de esta localidad permiten tener un contacto mucho más cercano con una naturaleza más virgen.
Qué actividades podemos organizar con los niños en Laponia
Además de lo que ya os he mencionado sobre conocer a Santa Claus en directo, Laponia es el centro por excelencia de los deportes de aventura de invierno. Tenéis un amplísimo surtido de posibilidades. Como por ejemplo:
1_ Auroras Boreales
Sin lugar a dudas, uno de los objetivos que tenemos en mente todos los viajeros. La posibilidad de avistar este increíble espectáculo de la naturaleza depende en gran medida de la buena suerte, pero ayuda mucho dejarse asesorar por expertos para que nos den el máximo de información.
2_ Esquí y raquetas de nieve
La nieve de Laponia es una de las mejores del mundo. Sea cual sea la modalidad de esquí que elijas, podrás disfrutar de ella mientras te deslizas por algunos de los mejores rincones que puede ofrecer la naturaleza. Otra opción es la de contratar una excursión con raquetas, la cual te permitirá experimentar el silencio de una forma que no habías sentido nunca.
3_ Motos de nieve
Montarse sobre una moto y alejarse de la civilización será de los mejores recuerdos que te llevarás de tu viaje a Laponia. Puedes contratar viajes de diferentes características y duración.
4_ Safari de renos
Una manera diferente y auténtica de estar en contacto con la naturaleza. El verdadero espíritu de los samis.
5_ Trineos de perros
Hacerte cargo de un trineo de perros es una experiencia increíble. De igual manera tienes diferentes opciones, desde contratar un paseo de poco tiempo hasta una ruta de varios días durmiendo en tiendas.
6_Pesca en el hielo
Esta actividad puedes practicarla sola o hacerla cuando haces alguna excursión como son los trineos o las motos de nieve. Se lleva a cabo en un lago helado previamente elegido y dejas que la suerte decida, mientras el guía prepara algo caliente para comer.
7_ Disfrutar de una sauna finlandesa
Estimulante, tonificante, divertida... Estos son sólo algunos de los adjetivos que se me ocurren a esta experiencia. Rebozarte en la nieve y meterte en una sauna caliente. Todo un reto para mayores y pequeños.
8_ Iglús
Las construcciones de hielo son de muchos tipos. En tu viaje a Laponia tendrás opción desde construir tu propio iglú hasta contratar el alojamiento en un hotel todo él hecho de hielo.
9_ Sol de medianoche
Para quienes decidáis ir los meses cercanos al verano, una de las experiencias que no se olvidan es ver la luz tan especial que arroja el sol en su trayectoria por encima del horizonte, sin terminar de esconderse del todo.
ⓒ Foto Visit Finland. Juho Kuva Vídeos Foto Visit Finland
Añadir nuevo comentario