Jue, 16/11/2017 - 16:13
Joan_Torres
Joan_Torres
Consejos para ir de crucero
Índice de contenidos

He creído interesante preparar una lista agrupando consejos para ir de crucero, dado el incremento de la demanda que, año tras año, está teniendo esta modalidad de viaje. De hecho, según datos oficiales, desde 1980, cuando comenzaron a popularizarse los viajes de crucero, el número de pasajeros pasó de casi un millón y medio a nivel mundial, hasta los 15 millones en el año 2006. Desde entonces no ha parado de subir la cifra, llegando a los 24 millones en 2016, un cifra que nos da una idea de su gran aceptación.
Consejos para ir de crucero
Antes de viajar
- Infórmate bien de lo que incluye tu tarifa: Es importante que sepas si incluye seguros de algún tipo, qué bebidas están incluidas, las excursiones, las propinas…
- Avisa de cualquier dieta especial: El servicio de cocina de las grandes compañías es realmente excelente. No tendrán ninguna dificultad a la hora de preparar dietas especiales según tus necesidades, pero no olvides avisar en tu agencia de viajes y comprobar, al embarcar, que las órdenes han llegado correctamente al personal del barco.
- En caso de embarazo, infórmate: Algunas compañías tienen condiciones especiales en el caso de las embarazadas, por motivos de seguridad. Por ejemplo, en algunos casos no admiten mujeres con estado de gestación a partir de las 24 semanas. Por ello es muy importante dejarlo claro en el momento de la contratación.
- No olvides la hora y el lugar del embarque: Aunque los embarques suelen ser bastante rápidos, te recomiendo que tengas bien presente la hora y la dirección del embarque. Las indicaciones para acceder a la terminal de cruceros no siempre es clara, por ello un consejo para ir de crucero, sobre todo si es la primera vez, es que vayas con tiempo y con toda la información accesible.
- Reserva con antelación: Son varios los motivos por los que este consejo es importante. En primer lugar porque varios meses antes de comenzar la temporada de cruceros suelen haber ofertas muy interesantes con las que podrás conseguir descuentos importantes. En segundo lugar has de tener en cuenta que si la media de antelación para reservar un viaje en España es de 31 días, en el caso de cruceros esta media pasa a 71 días. Por ello puedes encontrarte con mayor limitación de plazas si no eres previsor, o con camarotes de categoría inferior y no tan bien situados.
- Contrata un seguro de viaje: Ya te hablé en este artículo de la importancia de viajar bien cubierto. Esto, que es importante para cualquier viaje, se vuelve fundamental en el caso de los cruceros. Por varios motivos: Si reservas con antelación, como decía en la recomendación anterior, según cuáles sean las causas de una anulación puedes recuperar gran parte del dinero desembolsado. Piensa que los gastos por anulación pueden llegar a ser del 100%. Por otro lado, los servicios médicos a bordo son buenos pero muy caros. No obstante, infórmate con tu agente de viajes, ya que algunas tarifas de las compañías de cruceros incluyen seguros de asistencia.
Documentación
- Pasaportes: Controla la vigencia de los pasaportes, así como los requisitos de entrada de los países a visitar, ya que algunos exigen unos meses de validez a partir de la fecha de entrada en el país. Míralo con tiempo por si has de hacer alguna renovación.
- Permisos de viaje para los menores: Si he incluido este consejo para ir de crucero es porque no es extraño que personas distintas a los padres hagan un crucero con los niños. Por ejemplo, los abuelos que deciden irse con sus nietos unos días. Es necesario rellenar algunos documentos previamente con la policía para dejar constancia que los niños viajan con la autorización de sus padres.
- Visados: Los cruceros suelen parar en varios países diferentes. Asegúrate de las condiciones de entrada de cada uno de ellos, y si alguno exige visado para poder tramitarlo con antelación. Aún así al viajar en un crucero las compañías tienen facilidades especiales con las tramitaciones de visados para las escalas de crucero y en ocasiones no es necesario hacerlo. Tu agente de viajes te informará sobre ello.
- Permiso de conducir internacional: Puede darse el caso de que al amarrar en un puerto decidas contratar un coche de alquiler para ir a un lugar concreto. En ese caso, y según los acuerdos entre tu país y el de llegada, puede ser necesario el permiso de conducir internacional.
- Tarjetas sanitarias: Lleva contigo las tarjetas sanitarias de toda la familia y, si es necesario, la tarjeta europea para poder ser atendido en centros de la Unión Europea.
- Documentación entregada por la compañía: Lleva contigo todos los documentos que te haya entregada tu agencia de viajes.
- Billetes y comprobantes de las reservas y de las reservas que hayas realizado.
- Tarjetas de embarque.
- Etiquetas identificativas de las maletas: estas son especialmente importantes ya que son el mecanismo de las compañías de cruceros para hacer llegar tu equipaje a tu camarote. Colócalas correctamente en las maletas antes de salir de casa.
- Tarjeta de crédito: La tarjeta de crédito es imprescindible a bordo, ya que te pedirán una para cargar en ella los gastos que se vayan produciendo. Comprueba con tu banco que tienes el límite suficiente y que no habrá problema para utilizarla en el extranjero.
- Copia de tu póliza de seguro de viaje.
Al hacer tu maleta
A los que estamos acostumbrado a usar el avión como medio de transporte nos convienen, a la hora de hacer la maleta, algunos consejos para ir de crucero ya que existen algunas diferencias a tener en cuenta:
- El control de acceso A la hora de embarcar, olvídate de los nervios y de las exigencias de los aeropuertos Cuando subes a bordo de un barco existen normas de seguridad, pero son mucho menos complicadas. Puedes llevar líquidos en sus envases originales sin problema. Eso siempre que accedas al barco directamente, sin tener que realizar un viaje en avión para llegar al puerto de partida, claro.
- Lleva un bolso de mano Ten en cuenta que gestionar el equipaje de más de 3.000 personas, todos a la vez, lleva su tiempo. Por ello lo normal es que pasará un tiempo antes de que tus maletas lleguen a tu camarote. Prepárate una pequeña bolsa en la que tengas todo lo imprescindible para el rato de demora.
- Infórmate de las limitaciones de peso Cada compañía tiene sus propias normas. Por ello otro buen consejo para ir de crucero es informarte de las limitaciones de número de bultos y de kilogramos por pasajero y pesar bien el equipaje en casa.
- Ropa variada A parte de la ropa que llevarás según los destinos de tu crucero, has de tener en cuenta que en todos ellos conviene ir un poco arreglado a la hora de cenar. Además, dependiendo de la compañía en la que hagas el trayecto, suelen organizar una noche de gala, por lo que un traje de noche para ellas, y una chaqueta y una corbata para ellos pueden ser recomendables. Por último es necesario que sepas que a veces organizan bailes de disfraces. En esos casos suelen proporcionar accesorios de papel, pero si eres de los que disfrutan disfrazándose, puedes pensar previamente qué poner en el equipaje. Has de saber que no es obligatorio disfrazarse.
- No están permitidas las bebidas alcohólicas Has de tener presente que el negocio real de este tipo de compañías reside en las ventas que hacen a bordo. Por este motivo no suelen permitir consumir bebidas a bordo que no hayan sido compradas en sus restaurantes. En el caso de que compres algún licor en una de las excursiones, el personal de abordo podrá guardarlo hasta el final de tu viaje. En el caso de las botellas de vino, muchas veces permiten beberlo en el restaurante, cobrándote un suplemento por descorcharlo.
- Infórmate sobre las planchas Por seguridad no están permitidas las planchas en los camarotes. No obstante tienen servicios de lavandería.
- Protectores para el sol Piensa que el agua es un potente reflector de la luz solar. Por ello debes ir preparado con cremas protectoras, gorros o sombreros y gafas de sol.
- Las toallas no son necesarias Cuando vayas a la piscina encontrarás las toallas que necesites, por lo que no tendrás que ponerlas en tu maleta. En el camarote, como es lógico, tendrás todas las que hagan falta para el lavabo, como en cualquier hotel de alta categoría. Si se da el caso de que te han puesto albornoz, te recomiendo que no vayas con él a la piscina. Notarán que eres un novato en esto de los cruceros. 😉
- Haz un buen botiquín Ten en cuenta que cualquier medicina que compres a bordo te saldrá mucho más cara que en tu farmacia. Por ello mi consejo es que lleves todas las que creas que puedes necesitar. ¡Ah! y no olvides poner algún remedio para el mareo, aunque los grandes barcos de crucero tienen mucha estabilidad y es muy difícil que suceda. Algunos de los consejos que te daba en el artículo para evitar marearse en los viajes en coche puedes aplicarlos aquí.
La vida a bordo
- Vigila los gastos extra: Para no llevarte sorpresas, controla los gastos en bebidas, spa, en el casino, en las excursiones… En vacaciones todos tendemos a relajarnos y luego, al llegar a casa, nos podemos llevar algún susto. La mayoría de compañías ofrecen un control de tu cuenta de gastos desde el monitor de televisión del camarote.
- Bebidas a bordo: Una de los gastos importantes pueden ser las bebidas a bordo. A menudo las compañías hacen ofertas de paquetes de crucero con Todo incluido. Estas cubren todas las bebidas a bordo, a excepción de las del camarote, y en el caso de bebidas alcohólicas son de marca genérica. También a bordo puedes encontrar ofertas de paquetes de bebidas; si te gusta tomar alguna copa, te saldrá a cuenta.
- Adaptadores de corriente: Los barcos suelen tener enchufes de 110/220V. Dependiendo de la procedencia de la compañía, es mejor llevar un adaptador de enchufe. También te recomiendo que lleves un ladrón para poder conectar varios aparatos a la vez.
- Las mascotas no están permitidas Ni siquiera los perros lazarillos de los invidentes pueden subir a bordo, por lo general.
- Cobertura de móviles Durante la navegación en alta mar no tendrás cobertura de teléfono. Muchos barcos tienen acceso a una red WIFI, siempre de pago y de poca calidad, lo justo para recibir y enviar mensajes. Cuando llegues a puerto, o al navegar cerca de la costa, tendrás acceso a las compañías telefónicas locales, pero es importante que vigiles por los gastos derivados del roaming. Te recuerdo que en la Unión Europea ya no existe este sobrecoste; navegar por internet tiene el mismo coste que en tu país.
- Lee bien el diario de a bordo: La información que publican diariamente es muy útil. Por lo general tendrás una copia del diario a bordo en tu camarote. En él ofrecen datos interesantes sobre la previsión meteorológica, sobre los menús de cada restaurante, sobre los horarios de las actividades previstas, fiestas, etc.
- No smoke: Todos los barcos suelen ser muy restrictivos con el tema del fumar. No obstante en la mayoría tienen zonas habilitadas para fumadores, perfectamente indicadas.
- Idiomas a bordo: Cada barco tiene un idioma oficial que utiliza todo el personal de la compañía. No obstante todos ellos suelen dominar varios idiomas más, por lo que no tendrás demasiadas complicaciones a la hora de comunicarte. En muchos casos el personal lleva colgada una etiqueta en la que se especifican los idiomas que conoce, mediante banderitas de los distintos países.
- Tómate en serio el simulacro de emergencia: Una de las primeras actividades que se llevan a cabo nada más embarcar es un simulacro de emergencia. Es muy importante, además de ser muy entrentenido. Todo el personal del barco participa en él. Así, no es extraño que un cocinero te guíe en cada uno de los pasos que debes dar en el caso de un imprevisto.
- Lleva los datos de tu naviera en las excursiones: No sería la primera vez que un pasajero tuviera algún contratiempo durante una excursión y no llegara a tiempo para embarcar. Por ellos es importante que antes de desembarcar te asegures de que tienes los datos de tu naviera, así como los del agente que tiene en esa localidad. Así será más rápido contactar y organizar el reencuentro. Ten presente que todo ello conllevará unos gastos adicionales.
- Controla la hora local: Si eres de los que usa el móvil para despertarse, asegúrate de que la hora local se actualiza. Lo mismo con tu reloj de muñeca. De lo contrario podrías perder una excursión por un despiste de ese tipo.
- Guarda copias de las facturas: Si tienes contratado un seguro, no olvides guardar copias de todos tus gastos médicos. Así, al llegar a tu destino, podrás tramitar el reintegro de los pagos efectuados, según las coberturas que tengas contratadas.
Añadir nuevo comentario