Joan_Torres
Los pueblos de la costa de Eslovenia

Hay algunos pueblos en la costa de Eslovenia que ya, por sí solos, justificarían un viaje a uno de los países con más encanto de los balcanes. Eslovenia tiene pocos kilómetros de costa, en comparación con la extensión del resto del país: unos 45 kilómetros, pero en ellos hay varias localidades llenas de encanto.
Eslovenia es un país de la Unión Europea, que estuvo integrado en la antigua Yugoslavia, de la que se independizó en 1991. En el momento de separarse ya era el país más desarrollado de cuantos formaban la federación.
Su historia se remonta a la antigüedad, encontrándose en el país importantes yacimientos arqueológicos de la Edad de Hierro, y floreciendo especialmente en la época del Imperio Romano, a quienes proveían de minerales imprescindibles para la fabricación de sus armas. El país vivió una Edad Media convulsa y complicada, con luchas constantes en defensa del cristianismo, o por la hegemonía de los territorios, hasta bien avanzado el siglo XIV.
Posteriormente, entraría a formar parte del Imperio austro-húngaro, al pertenecer el país al ámbito de influencia de los Habsburgo, en el cual estaría integrado hasta que en 1918 se unió al Reino de Yugoslavia, junto con Serbios y Croatas. Actualmente, es una república parlamentaria, con un presidente elegido democráticamente cada cinco años.
La costa de Eslovenia
La escasa distancia que separa Croacia de Italia, unos 47 km, son los que Eslovenia tiene de costa. En ese tramo encontraremos playas encantadoras, pueblos repletos de historia, con casas de colores que parecen Venecia en miniatura, o castillos construidos sobre escarpados acantilados.
La naturaleza está siempre presente en la costa de Eslovenia, pues incluso las localidades que se encuentran al viajar por ella se enmarcan entre bosques frondosos. No en vano, este país es el tercero de Europa en superficie boscosa, con el 60% del país ocupada por vegetación.
Los pueblos de la Costa de Eslovenia
Como mencionaba antes, los pueblos asentados en la costa de Eslovenia son una delicia para el viajero. Entre todos ellos resaltaría los siguientes:
Izola
Este antiguo pueblo de pescadores se ha convertido en una pequeña localidad con un casco antiguo lleno de tradición. Es un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local a precios más razonables. Durante la Edad Media estuvo controlada por la República de Venecia, una relación que todavía hoy está presente en algunas construcciones y edificios. Es el más tranquilo de todos los pueblos de la costa, por lo que es un lugar ideal para alejarse del bullicio turístico y disfrutar si viajas con niños.
Portoroz
ⓒ slovenia.info Darinka Mladenovic
Portoroz, una de las principales ciudades de la costa de Eslovenia, ofrece al visitante un ambiente animado, tanto de día, con su oferta de actividades deportivas, como de noche. La localidad es famosa por los balnearios y centros de spa, en los que disfrutar de sus tratamientos de barro o de aguas salinas.
La arquitectura de Portoroz ofrece ejemplos de la construcción Eslovena de los siglos XIII al XVIII. Muchas de esas construcciones son testimonio de la importancia que tuvo Portoroz como centro de descanso de la aristocracia europea durante los siglos XIX y buena parte del XX.
Piran
ⓒ slovenia.info Barbara Kožar
Esta localidad, probablemente la más bonita de la costa de Eslovenia, fue famosa durante siglos por la gran calidad de la sal que producían sus salinas. Su casco antiguo amurallado está considerado uno de los más emblemáticos del mar Adriático, y es un lugar perfecto para callejear y perderse paseando.
En lo alto de la ciudad se alza su catedral, desde la cual se tienen unas vista impresionantes de la ciudad. Junto a ella se alza el campanario, con un marcado estilo veneciano. En el extremo de la ciudad se levanta la torre circular de la Iglesia de San Clemente, construida en el siglo XIII.
Hay muchas más edificaciones que merece la pena visitar en Piran, como la Iglesia de San Pedro, la casa de Giuseppe Tartini, una de las más antiguas de la ciudad, o el Ayuntamiento de Piran, una construcción del siglo XIX de estilo neo-renacentista.
Añadir nuevo comentario