Lun, 16/10/2023 - 09:43
vadmin

Visita el Mercado Navideño de Cracovia. Guía completa

Índice de contenidos
    plaça cracòvia

    Durante las fechas navideñas, visitar los grandes mercados de Navidad de toda Europa es una de nuestras actividades preferidas. Sea en Austria, a Alemania, Francia… o, en este caso, Polonia. Por lo general, los atractivos de este país son múltiples, y hacer un viaje de cualquier índole es altamente recomendable. Y durante la época navideña sus mercados nada tienen que envidiar a los más famosos de Europa. Hoy, concretamente, os hablaremos del mercado Navideño de Cracovia, lo más prestigioso de Polonia.

    Historia

    A pesar de la antigüedad de Cracovia, una ciudad con más años que Varsovia, el mercado de Navidad tal y como conoce hoy no empezó a celebrarse hasta principios del s. XX. Encima, después de la Segunda Guerra Mundial y con la entrada del comunismo de la URSS, este dejó de celebrarse y no regresó hasta el año 1989, con la caída de la Unión Soviética. Desde entonces, no ha dejado de celebrarse.

    ¿Dónde está?

    El lugar donde se ha celebrado siempre este magnífico mercado es en la Plaza Mayor o plaza del mercado, que en polaco se llama “Mercado principal”. Lo que más sorprende de ese espacio son sus dimensiones; el tamaño y belleza de esta plaza impresiona. Es laplaza medieval más grande de Europa, y con el edificio Sala (Lonja de los tejidos) en medio, el encanto es aún mayor. Imagínese, pues, esta plaza llena de paradas y tiendas llenas de comida, dulces y muchas más sorpresas que ahora os descubriremos.

    ¿Cuándo se celebra?

    Este mercado se celebra del 24 de noviembre al 1 de enero, y con Viatges Alemany tiene la oportunidad de visitarlo este mismo año, con el nuestro viaje en grupo a los mercados de Navidad de Cracovia.

    ¿Qué hay? ¿Qué puede comprarse?

    Hay productos muy interesantes e idiosincráticos en el mercado de Navidad de Cracovia. Empezando por el lado gastronómico, encontrará platos tradicionales polacos, especialidades de la casa como el queso ahumado, pieroguis, especialidades a la parrilla, como sus salchichas, chuletas de cerdo, pollo…, sopa “Estofado húngaro”, el vino caliente... Entonces, en el tema de los dulces y el postre, todavía queda cuerda por rato: creps y gofres, frutos secos garrapiñados, castañas asadas, pasteles, bombones, mazapán… y no se olvide de los pączki polacos, buñuelos azucarados rellenos de mermeladas o crema.

    Pawel Swiegoda (Paberu), CC BY-SA 2.5 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5>, via Wikimedia Commons
    Formatge fumat en una parada, conegut a Polònia amb el nom d'Oscypek.

    Por el lado material, objetos decorativos y utensilios de cocina de madera suelen ser los ítems más comunes entre los puestos. Papá Noel, luces de colores, bisutería… Pero lo más destacable son unas pequeñas construcciones que pueden hacernos recordar vagamente al pesebre que hacemos aquí cada año. Estas pequeñas construcciones son típicas de Cracovia y las llaman Szopki, son miniaturas hechas con papeles de colores y madera, que representan edificios históricos de Polonia. Los podrá encontrar en el mercado, pero las mejores siempre están expuestas en el Palacio Krzysztofory.

    user:cancre, CC BY-SA 2.5 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5>, via Wikimedia Commons

    Por último, es necesario contar con todas las actuaciones musicales en directo, que dan un ambiente festivo a la plaza como ninguna otra.

    ¿Por qué visitar el Mercado de Navidad de Cracovia?

    Los motivos para visitar uno de los mercados más prósperos y activos de Europa son múltiples, aquí os citamos varios:

    • La nieve: Comparándose con las otras ciudades que cuentan con un mercado de Navidad de estas magnitudes, Polonia, por su situación y clima, es más propenso a las nevadas. El mercado y toda la ciudad se llena de tonos blancos que dan aún más un ambiente romántico y navideño difícil de olvidar.
    • Ambiente joven: Otro rasgo distintivo de Cracovia y su mercado de Navidad es el ambiente que se respira. Muchos visitantes destacan este aspecto al ver a las muchas familias y gente joven de la misma ciudad que pasea y contempla la plaza y el mercado. Es uno de los efectos de no sufrir todavía un turismo masificado; quizás el glamour no llega al nivel del de Viena, por ejemplo, pero se gana una mayor autenticidad.
    • Precios más competitivos: La moneda de Polonia es la ZLOTY, que actualmente tiene un valor de 0,22 €. Cada euro son casi 5 Zlotys, pero los precios no son 5 veces más elevados que el resto de países de la zona euro. Polonia es un país que sale muy bien de precio, y el mercado de Navidad de Cracovia no es una excepción.
    • Otros atractivos muy cerca: No solo se trata del fabuloso mercado de Navidad, en Cracovia y en sus inmediaciones hay lugares de un interés histórico y cultural sin precedentes, que para el viajero que viene de fuera son imprescindibles. En la misma ciudad, el castillo de Wawel es un ejemplo perfecto, así como el barrio judío de la ciudad, testigo de la barbarie nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Pero por el sitio más impactante hemos hecho un apartado por sí solo.
    wawel
    El castell de Wawel amb neu.

    Visita Auschwitz, una experiencia inolvidable

    A una hora de Cracovia, dirección oeste, está el Museu d’Auschwitz, el mismo campo de exterminio donde asesinaron a un millón trescientos mil judíos, aproximadamente. Actualmente, este campo es el mayor recordatorio del holocausto judío.

    La experiencia de visitarlo dista mucho de ser divertida: dentro encontrará los vestigios de una industria de la muerte y también de todo el sufrimiento humano de todas las víctimas judías, una visita que te hace ver la esquina más oscura de los humanos y que, más aún, te hace ver la magnitud de la barbarie. En el nuestro viaje en grupo a Cracovia, reservamos un día para realizar esta visita, un día de reflexión total sobre la vida, la muerte, el asesinato, el odio y la deshumanización.

    By vadmin
    Añadir nuevo comentario
    El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
    Inicio